La portada es una de las partes más importantes del TFG y TFM, así que no te la tomes a la ligera. En este artículo te ofreceremos consejos para elaborar una cubierta idónea para tu trabajo de fin de grado o máster. También te mostraremos ejemplos, por si necesitas inspiración extra.
¿Qué debes incluir en la portada del TFG y TFM?
Antes de nada, debes tener en cuenta que algunos elementos variarán en función de la normativa de tu universidad; por ello, te recomendamos consultar la guía docente de tu universidad antes de realizar tu portada. De todas formas, estos son, en términos generales, los apartados que tienes que incluir en la portada del trabajo de fin de grado o de máster:
#1. Nombre del centro universitario
También puedes incluir el logo oficial del centro educativo en el que estás realizando tu grado o tu máster (si la normativa de tu universidad te lo permite).
#2. Tu facultad
Pon el nombre exacto de la facultad de tu carrera. Por ejemplo: Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de (nombre de la ciudad).
#3. El grado que cursas
Escribe el nombre de tu titulación. Por ejemplo: Grado en Periodismo o Titulación en Periodismo.
#4. Tipo de trabajo académico
Debes indicar si tu trabajo se trata de un trabajo de fin de grado (TFG) o de un trabajo de fin de máster (TFM).
#5. Curso académico y convocatoria
Incluye ambos apartados, tanto el curso académico que estás cursando (2019-2020, por ejemplo) como la convocatoria en la que presentas tu trabajo (convocatoria de junio, por ejemplo).
#6. Título de tu proyecto
Asegúrate de los idiomas en los que tienes que escribir el título de tu trabajo de fin de grado o de máster, ya que algunas universidades lo piden tanto en español como en inglés.
#7. Subtítulo del trabajo
El apartado de subtítulo suele ser opcional y solo deberías incluirlo si tu TFG o TFM cuenta con él.
#8. Tu nombre
Presta atención al formato en el que lo escribes: puedes optar por el formato nombre + apellido (Israel García Molina) o por el de apellido + nombre (García, Molina, Israel).
#9. El nombre de tu tutor
Ídem.
Consejos para la portada del TFG y TFM
No numeres la portada
Ten en cuenta la cubierta en la numeración, pero no la numeres. De este modo, aunque el número no aparezca, la portada será la página número 1 de tu proyecto (sin numerar). Empieza a numerar a partir de la siguiente página.
Evita los encabezados y los pies de página
La portada de tu TFG o TFM debe ser lo más sobria posible. Por ese motivo debes evitar añadir elementos extra como pies de página o encabezados. Resérvatelos para el cuerpo del trabajo.
Utiliza el modelo de portada oficial de tu universidad
No seas creativo con la cubierta de tu TFG o TFM, por tentador que sea. Consulta la guía docente de tu universidad, como recomendábamos anteriormente, y utiliza la plantilla proporcionada por el centro. Así sabrás el tipo de letra o el tamaño de letra y márgenes, entre otros elementos, que tendrás que usar.
Deja una página en blanco después de la cubierta
Después de la portada, normalmente, hay que dejar una página en blanco.
Ejemplos de portadas y plantillas TFG y TFM
- Universidad Politècnica de València
- Universidad de Granada
- Universidad Complutense de Madrid
- Universidad de la Rioja
Antes de finalizar el artículo, te recordamos que si necesitas ayuda extra, puedes contactar con nosotros en la sección de presupuesto de nuestra web. ¡Muchísima suerte con tu proyecto!
Formulario de contacto