
TFG URJC
Publicada el: 1 de septiembre de 2022
El TFG URJC (Trabajo de Fin de Grado de la Universidad Rey Juan Carlos) es una asignatura obligatoria para los alumnos de la universidad. La presentación y defensa del TFG otorga entre 6 y 15 créditos.
En el TFG el estudiante muestra, de una forma más transversal, el grado de adquisición de competencias adquirido durante sus estudios. Para ello, cuenta con la ayuda de un tutor personalizado que le guiará en el desarrollo del trabajo.
Vamos a abordar todas las etapas del proceso del TFG, adaptado a las peculiaridades de la URJC.
Selección del Tema
Es importante que decidas qué tema vas a elegir y qué enfoque le vas a dar al tema
Qué Tema Elegir
Es posible que el tema te lo sugiera tu tutor. Antes de confirmar el tema de tu TFG URJC debes hacer un breve análisis sobre las posibilidades de investigación e innovación que ofrece. Si ves que es un tema que no te gusta, no estás cómodo, o no te va a permitir desarrollar todo el trabajo que tienes previsto, habla con tu tutor y exponle tus dudas. Probablemente encontréis otro tema con el que te sientas más cómodo.
¿Enfoque Teórico o Práctico?
Los TFGs pueden ser teóricos o prácticos.
En los TFGs Teóricos, la investigación se va a centrar en aspectos teóricos. Elige un tema de relevancia en la actualidad académica.
Los TFGs Prácticos nos parecen la opción más adecuada para personas que tengan experiencia práctica. Se recomienda elegir un tema sobre el que se tenga experiencia. Una vez elegido, trata de analizar casos reales, si puedes, con entrevistas a expertos en tu tema, utiliza todo tipo de Fuentes, primarias y secundarias. Y, por último, es importante que expliques la aplicación de tu TFG URJC en tu etapa formativa y, sobre todo, en el mercado laboral.
Búsqueda de Documentación
Empieza por una primera búsqueda con la ayuda de tu tutor. En esta primera búsqueda no quieras abarcarlo todo. Según vayas avanzando en tu trabajo descubrirás nuevas búsquedas y tendrás que ampliar la selección inicial con publicaciones más específicas que te ayuden a ahondar en determinados aspectos de tu TFG URJC.
En esta primera búsqueda, elige al menos 2 o 3 manuales de referencia y varias revistas científicas que traten el tema, selecciona 20 o 30 artículos científicos y basa tu TFG en ellos.
Si buscas en internet, páginas web y blogs, hazlo a modo orientativo y no para utilizarlos como referencias. Probablemente el blog de turno no tendrá el rigor científico que necesitas.
Dónde Buscar la Información para tu TFG URJC
Utiliza los recursos que la Universidad pone a tu disposición para que investigues. Por tanto, te proponemos los siguientes canales para tu búsqueda:
- La Biblioteca de la URJC
- Recursos Online de la URJC. Tienes a tu disposición multitud de recursos electrónicos a los que puedes acceder con tu usuario y contraseña de la Universidad Rey Juan Carlos. Puedes buscar por palabras clave, autores, temas…
- En las web de las revistas especializadas
- Navegando con Scholar o Google Académico. Si no puedes acceder a los textos completos, puedes buscar a través de Myapps de la Universidad (link a https://myapps.urjc.es/myapps)
Análisis de la Información y Documentación
Lee la información recopilada, subraya, descarta y estructura. Un esquema te puede ayudar a organizar la información y separar el grano de la paja.
No olvides guardar cada artículo documentado. Esto te facilitará tener a mano todas las referencias para, más adelante, incluirlo en la bibliografía.
Estructura del TFG URJC
Portada
Debe incluir Título, Nombre del Autor y Tutor, Titulación a la que aspiras, Fecha de Presentación y el acrónimo “TFG”
Índice
Tu TFG URJ debe contener un índice donde figuren todos los epígrafes del trabajo. Ordénalo según aparezca e incluye también la página en la que se encuentran.
Si escribes en word, inserta una tabla de contenidos con el índice.
Introducción
En la introducción debes hacer constar el propósito y los objetivos del trabajo, el ámbito, alcance, la metodología utilizada y cómo contribuye al desarrollo del tema seleccionado.
Te recomendamos que incluyas los siguientes puntos:
- Breve historia de tu tema desde sus orígenes hasta la actualidad
- Razones Objetivas por las que has elegido el tema. Aquí puedes incluir, por ejemplo, la relevancia del tema en los últimos tiempos, el contexto internacional, importancia que se le ha dado por determinados organismos internacionales, importancia de tu tema en la estrategia de las empresas, sanidad pública…
- Qué vacío estás cubriendo con tu trabajo
- Objetivo de tu trabajo y contribución al mundo real o académico.
- Plantea la estructura. Es decir, adelanta qué vas a tratar en cada apartado.
Te recomendamos que la introducción no la escribas hasta que tengas el resto de tu TFG URJC acabado.
Cuerpo del TFG URJC
Es la parte más extensa. Aquí es donde debes incluir el contenido teórico, análisis del caso, proyecto, estudio técnico, revisión bibliográfica…
Cada parte del cuerpo en un apartado numerado y siguiendo un orden lógico.
Te recomendamos incluir, al menos, los siguientes apartados:
- Marco Teórico Conceptual
- Discusión y Comparación de enfoques y teorías aportadas a través de un análisis crítico de la situación actual.
- Añade subapartados que describan las diferentes ópticas.
En los trabajos prácticos, antes de abordar los casos prácticos, incluye un apartado que explique la problemática que quieres abordar y otro apartado que explique la forma en que se aplica a la práctica.
Si tu estudio se basa en la experiencia y utilizas modelos estadísticos, introduce apartados que definan las hipótesis, variables estadísticas, metodología y discusión de los resultados del modelo.
Conclusiones
Deben incluir las contribuciones del trabajo. Es importante que sigan la línea marcada en los objetivos y recomendamos numerarlas.
Bibliografía
Ordenada alfabéticamente. Si un autor tiene varias obras mencionadas, utiliza el criterio temporal para organizarlas.
Anexos TFG URJC
Si utilizas material complementario que no te quepa en las no más de 40 páginas del TFG, utiliza anexos para incluirlos.
Redacción del Trabajo
Utiliza un lenguaje claro y directo.
Organiza la información empezando por lo más general y avanzando hacia lo más específico. Empieza con los conceptos más globales para ir adentrándote en detalles más concretos.
Consejos para la Redacción del TFG URJC
- Escribe en primera persona del plural cuando te refieras a ti y en tercera persona cuando hables de los estudios de otros.
- Concibe tu trabajo como una labor iterativa. Empieza a escribir y ya irás completando según vayas investigando.
- Sintetiza tus ideas de forma técnica y formal.
- Las conclusiones deben respaldarse con argumentos derivados de tu investigación. Si no coincide el análisis con las conclusiones, es que algo has hecho mal.
- Si utilizas tablas o gráficos, numéralos y cita la fuente.
- No plagies. Un TFG con más del 20% plagiado probablemente te lleve al suspenso.
Exposición del Trabajo
La defensa del trabajo ante un tribunal se reserva para los trabajos cuyo tutor considere que merece una calificación superior al 8.
En el resto de los casos, evitas el tribunal, pero debes defender el trabajo ante tu tutor.
En este tema, la ayuda del tutor es fundamental. Si no estás contento con tu tutor, puedes recurrir a academias especializadas en TFG para que te asesoren en la forma de presentar.
Aún así, te vamos a dar unos breves consejos:
- Ajústate al tiempo que tengas
- Lleva una presentación breve y organizada.
- Empieza definiendo los objetivos, metodología, bibliografía e, importante, adelanta un esbozo de tus conclusiones.
- Una vez hayas iniciado la presentación, continua con el cuerpo y expláyate en las conclusiones.
Publicación del TFG URJC
Si quieres que tu trabajo se publique, tienes varias posibilidades:
- Acude a los editores comerciales
- La Biblioteca de la URJC almacena en su base de datos todos los TFGs. Si quieres que el tuyo esté visible, puedes solicitarlo en la Universidad
- Autoedición de Libros Electrónicos.
Proceso de Entrega del TFG
La entrega se lleva a cabo a través de la plataforma desde la que accedes a la intranet de la Universidad Rey Juan Carlos.
Para subir el TFG es necesario que en tu expediente no figure ningún crédito pendiente.
Una vez subido, se pasa por un software de control de plagio y comunican los resultados a tu tutor.
No esperes hasta el último día para entregar la versión definitiva de tu TFG. Tienes que darle tiempo al tutor para que pueda hacer recomendaciones y, si es necesario, puedas hacer unas últimas rectificaciones.
Por tanto, es importante que esperes a tener el visto bueno de tu tutor antes de subir la memoria y someterte a evaluación.
Defensa del TFG URJC ante Tribunal
Si has solicitado la defensa ante tribunal, debes esperar a que el tribunal evalúe los trabajos y publique la lista de las defensas admitidas. Unos días después, recibirás un email en el que te citarán para la defensa y te especificarán los detalles de tiempo, documentación permitida…
Una vez hayas defendido el TFG, te comunicarán los resultados en un plazo aproximado de 15 días.
En la Intranet de la Universidad tienes una sección de preguntas frecuentes donde te aclararán las dudas que te puedan surgir.
Criterios de Evaluación por el Tribunal
Los criterios con los que te van a evaluar y la incidencia de cada uno en la nota final son los siguientes:
- Calidad Académica: de 0 a 4 puntos
- Claridad de la Expresión Escrita: de 0 a 3 puntos
- Capacidad de Debate y Defensa Argumental: de 0 a 3 puntos
Como ves, un trabajo mal escrito o mal presentado, puede no ser un buen trabajo independientemente de su calidad académica.
