formato TFG

Formato TFG

Publicada el: 5 de marzo de 2024

El formato del TFG es importante para la presentación adecuada de tu trabajo académico. Aunque las especificaciones pueden variar según el departamento o supervisor, hay pautas generales que se aplican universalmente.

Debe ser coherente y profesional para reflejar la seriedad del trabajo académico. Utiliza fuentes legibles, como Times New Roman o Arial, y asegúrate de que el espaciado y el tamaño de la fuente sean uniformes en todo el documento. Mantén un estilo claro y organizado para facilitar la lectura y comprensión.

El formato TFG se aplica en la presentación de trabajos de fin de grado en universidades. Es esencial seguir estas directrices al redactar y dar formato a tu TFG para garantizar que cumpla con los requisitos académicos establecidos.

Factores a tener en cuenta para un correcto formato del TFG

Los factores que debes tener en cuenta a la hora de dar formato al TFG son:

  • Fuente, tamaño de fuente y espaciado entre líneas uniformes.
  • Correcta presentación de tablas y figuras.
  • Coherencia en los estilos utilizados.
  • Referencias bibliográficas precisas y formatos adecuados.
  • Marcas de párrafo claras y consistentes.
  • Numeración de páginas correcta y continua.
  • Portada detallada con la información requerida.
  • Estructura organizada y claramente definida.
  • Preparación adecuada para la impresión del documento final.

Fuente y espaciado

Elige fuentes como Verdana o Times New Roman y un tamaño de 10 u 11 para mayor claridad. En TFG, se recomienda un espaciado de 1,15 o 1,5 para mejorar la legibilidad y permitir comentarios entre líneas.

Tablas y figuras

Numeradas y con títulos claros. Puedes utilizar la función «insertar título» de word para para asignar automáticamente números y títulos. Esto facilita la referencia y la creación de índices de tablas y figuras con un solo clic.

Estilos

Utiliza diferentes estilos para organizar tu TFG de manera clara y coherente. Puedes destacar los capítulos con negrita y las subsecciones con cursiva, por ejemplo. La función «Estilos» de Microsoft Word te ayuda a aplicar estos formatos de manera consistente en todo tu documento.

Referencias

Citar fuentes correctamente es crucial en un TFG. Las normas APA son comunes. Además, existen herramientas generadoras de texto en formato APA para facilitar el trabajo. Y hablando de herramientas, también te vendrá bien un detector de plagio.

Marcas de párrafo

Si haces el trabajo en word, utiliza la función «Mostrar marcas de párrafo» para visualizar el formato de tu TFG. Esto te ayuda a evitar cambios inesperados en el diseño y a identificar problemas de formato, como saltos de línea no deseados.

Encabezados y pies de página

Aportan un toque profesional al formato de tu TFG y guían a los lectores sobre su contenido. Puedes incluir tu nombre, la fecha, el logo de tu institución educativa y más. Añadirlos en word es sencillo: haz doble clic en la parte superior o inferior de la página y selecciona lo que deseas mostrar.

Numeración de páginas

Es esencial para organizar tu TFG. Se coloca generalmente en la esquina inferior derecha, excepto en la portada, que no se numera. Añadirlos en word es simple desde la opción de pie de página. Pero asegúrate de mantener la coherencia en todo el documento.

Portada

Es la presentación inicial de tu TFG, por lo que debe ser clara y ordenada. Hay información esencial que no puede faltar, como el título, el autor y la institución.

Impresión del TFG

Antes de imprimir, asegúrate de que tu documento cumple con todos los aspectos formales requeridos. Revisa cuidadosamente cada detalle para evitar errores de impresión.

Checklist para revisar tu formato TFG

Antes de imprimir el TFG, es bueno que le pases una revisión de formato. Para ello, te damos un breve checklist con los puntos de control que debes tener en cuenta antes de darlo por terminado:

  • La fuente es la adecuada según las normas de estilo
  • El tamaño de la fuente es el adecuado
  • El espaciado de línea: 1,15 o 1,5
  • Las tablas y figuras tienen un número y un título
  • Los números y los títulos están encima de las tablas
  • Los números y los títulos están debajo de las figuras
  • La estructura de encabezados es consistente
  • Tenemos un índice
  • Revisa el pie de página
  • Todas las páginas excepto la portada están numeradas
  • Los recursos se citan usando el estilo de referencia correcto

En resumen, dominar el formato del TFG es esencial para presentar un trabajo académico impecable. Desde el estilo de fuente hasta las referencias, cada detalle importa. Al seguir las pautas y utilizar las herramientas disponibles, puedes asegurarte de que tu TFG tenga un aspecto profesional y cumpla con los estándares requeridos.

    CUÉNTANOS TU PROYECTO

    Indícanos los siguientes datos para poder ofrecerte un presupuesto personalizado. Dispones también de un espacio para explicarnos la temática del trabajo y puedes adjuntarnos la guía de la universidad o cualquier documento que debamos tener en cuenta.

    Proyecto :

    TFGTFMTesis DoctoralPowerPointArtículoPosterOtros

    Bibliografía :

    APAVancouverHarvardChicagoOSCOLAOtros

    Adjuntar Archivo

    Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios.

    Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal.

    Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico info@hacertfg.com. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el avión.