
Las ingenierías con mejores salidas profesionales
Publicada el: 24 de abril de 2024
En el mundo laboral actual, elegir una carrera con sólidas perspectivas profesionales es crucial para garantizar un futuro exitoso. Y, en esta línea, las ingenierías, con su enfoque en la resolución de problemas y la innovación, ofrecen oportunidades bien remuneradas en diferentes sectores. En este artículo, analizaremos las ingenierías con las mejores salidas profesionales en España. Para ello, tendremos en cuenta factores clave como la tasa de empleo, el salario inicial y las oportunidades de carrera.
Ingeniería Electrónica: La ingeniería con mejores salidas profesionales
La ingeniería electrónica encabeza nuestra lista, con una tasa de empleo impresionante del 97%. Y es que los ingenieros electrónicos son fundamentales en la industria tecnológica, trabajando en áreas como la automatización industrial, el control de procesos y el desarrollo de dispositivos electrónicos. Además, los sueldos son competitivos, con un salario medio inicial de alrededor de 26.000 € al año para ingenieros electrónicos junior.
Mejores Universidades para Estudiar Ingeniería Electrónica
- Politécnica de Madrid
- Politécnica de Cataluña
- Politécnica de Valencia
- Carlos III
- Universidad de Barcelona
- Universidad de Sevilla
Trabajos Desempeñados por un Ingeniero Electrónico
- Automatización Industrial: Los ingenieros electrónicos son responsables de diseñar y desarrollar sistemas automatizados para optimizar los procesos de producción en la industria. Esto incluye la creación de circuitos electrónicos y la programación de controladores para supervisar y regular maquinaria y equipos.
- Control de Procesos: En sectores como la manufactura y la producción, los ingenieros electrónicos son fundamentales para el control y monitoreo de procesos. Para ello, utilizan tecnologías avanzadas que garantizan la eficiencia y calidad de los productos, implementando sistemas de control en tiempo real.
- Telecomunicaciones: Con el crecimiento exponencial de las comunicaciones digitales, los ingenieros electrónicos son indispensables en el diseño y mantenimiento de redes de telecomunicaciones. Desde la instalación de infraestructuras hasta la optimización de sistemas de transmisión, su labor es crucial para asegurar la conectividad global.
- Desarrollo de Dispositivos Electrónicos: Los ingenieros electrónicos participan en el diseño y desarrollo de dispositivos electrónicos, como smartphones, hardware de computadoras, sistemas de navegación por satélite y tecnologías médicas. Su experiencia en electrónica de potencia y circuitos integrados es fundamental en este campo.
- Ingeniería de Sistemas: En proyectos más complejos, los ingenieros electrónicos pueden desempeñar roles de ingeniería de sistemas, integrando componentes electrónicos en sistemas más grandes y asegurando su interoperabilidad y funcionamiento adecuado.
En resumen, los ingenieros electrónicos son especialistas en el diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas electrónicos y de comunicación. Su experiencia es crucial en sectores clave como la industria manufacturera, las telecomunicaciones y la tecnología de la información. Por eso este grado es el primero entre las ingenierías con mejores salidas profesionales.
Ingeniería de Telecomunicaciones: Tradicionalmente una de las ingenierías con mejores salidas
La ingeniería de telecomunicaciones sigue de cerca a la electrónica como una de las ingenierías con mejores salidas laborales. Con una tasa de empleo del 97%, el trabajo a medio plazo lo tienes garantizado. Además, los sueldos iniciales son competitivos, con un promedio de 24.000 € al año, y pueden aumentar significativamente con la experiencia.
Mejores Universidades para Estudiar Ingeniería de Telecomunicaciones:
- Politécnica de Madrid
- Universidad Politécnica de Cataluña
- Politécnica de Valencia
- Carlos III
- Universidad de Vigo
Trabajos Desempeñados por un Ingeniero de Telecomunicaciones:
- Diseño e Implementación de Sistemas de Telecomunicaciones y Audiovisuales: Los ingenieros de telecomunicaciones son responsables del diseño, implementación y mantenimiento de sistemas de comunicación, tanto de voz como de datos, así como de sistemas audiovisuales utilizados en aplicaciones comerciales, industriales y residenciales.
- Sector de la Robótica: En colaboración con ingenieros mecatrónicos, los ingenieros de telecomunicaciones contribuyen al desarrollo de sistemas robóticos avanzados, que incluyen desde robots industriales hasta dispositivos autónomos para el hogar.
- Desarrollo de Ciudades Inteligentes: Participan en proyectos para crear infraestructuras de comunicación y sistemas de gestión inteligentes que mejoren la eficiencia y calidad de vida en entornos urbanos.
- Seguridad T.I.: Se encargan de proteger y garantizar la integridad de las redes y sistemas de información, implementando medidas de seguridad cibernética para prevenir ataques y vulnerabilidades.
- Blockchain: Contribuyen al desarrollo y mantenimiento de tecnologías de blockchain, utilizadas en aplicaciones financieras, logísticas y de seguridad para garantizar la transparencia y la confianza en las transacciones digitales.
- Inteligencia Artificial: Participan en proyectos de desarrollo e implementación de sistemas de inteligencia artificial, utilizando algoritmos y técnicas de aprendizaje automático para mejorar la automatización y la toma de decisiones.
- Big Data: Analizan y gestionan grandes volúmenes de datos para extraer información valiosa y proporcionar insights que impulsen la toma de decisiones en organizaciones y empresas.
- Consultoría de Empresas Tecnológicas: Ofrecen asesoramiento y consultoría especializada en tecnología de la información y comunicación a empresas, ayudándolas a optimizar sus sistemas y procesos.
- Diseño de Aplicaciones de Software y Multimedia: Desarrollan aplicaciones de software y multimedia para diversos fines, desde aplicaciones móviles hasta sistemas de entretenimiento y plataformas interactivas.
- Profesional Libre o Empresario: Algunos ingenieros de telecomunicaciones optan por trabajar de forma independiente, ofreciendo servicios de consultoría, desarrollo de software o creando sus propias empresas tecnológicas.
Ingeniería Informática: En la Vanguardia Tecnológica
La ingeniería informática es otra opción atractiva, con una alta demanda en el mercado laboral actual. Los ingenieros informáticos trabajan en el desarrollo de software, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y más. Con una tasa de empleo del 95%, esta ingeniería ofrece excelentes perspectivas profesionales y sueldos competitivos, con un salario inicial de alrededor de 25.000 € al año.
Mejores Universidades para Estudiar Ingeniería Informática:
- Universidad Politécnica de Madrid
- Universidad de Barcelona
- Universidad Politécnica de Valencia
- Universidad Autónoma de Madrid
- Universidad Politécnica de Cataluña
Trabajos más Habituales de los Ingenieros Informáticos:
Informática sigue siendo una de las ingenierías con mejores salidas profesionales por motivos obvios. Pero tal vez no tengas nuestras propuestas te ubiquen mejor.
- Programador Web: Los ingenieros informáticos desarrollan y mantienen sitios web, aplicaciones web y plataformas en línea.
- Desarrollador de Apps: Se encargan de crear aplicaciones móviles para dispositivos iOS, Android y otras plataformas, diseñando interfaces de usuario intuitivas y funcionales.
- Consultor Tecnológico: Ofrecen asesoramiento especializado en tecnología de la información a empresas y organizaciones, ayudándolas a implementar soluciones tecnológicas eficientes y escalables.
- Gestor de Proyectos Informáticos: Dirigen y supervisan proyectos de desarrollo de software, seguridad T.I., etc. Sus funciones van desde la planificación hasta la implementación y la entrega, asegurando que se cumplan los plazos y requisitos del cliente.
- Diseñador de Sistemas Informáticos: Diseñan la arquitectura y la estructura de sistemas informáticos complejos, asegurando su eficiencia, seguridad y escalabilidad.
- Desarrollador de Videojuegos: Crean y diseñan videojuegos, desarrollando la programación, los gráficos y la jugabilidad para ofrecer experiencias interactivas y entretenidas.
- Telecomunicaciones: Participan en el diseño, implementación y mantenimiento de infraestructuras de telecomunicaciones, incluyendo redes de datos, telefonía y sistemas de comunicación.
- Informático: Realizan tareas de mantenimiento, soporte técnico y gestión de sistemas informáticos.
- Responsable del Área Informática de una Empresa: Supervisan y coordinan las actividades del departamento TI..
- Servicios TI: Ofrecen servicios de tecnología de la información a empresas, como alojamiento web, gestión de servidores…
- Seguridad TI: Se especializan en proteger los sistemas informáticos y redes de amenazas externas e internas, implementando medidas de seguridad y políticas de protección de datos.
- Big Data: Analizan grandes volúmenes de datos para extraer información relevante y generar insights que impulsen la toma de decisiones en empresas y organizaciones.
- Marketing Digital: Aplican estrategias de marketing en entornos digitales, utilizando herramientas y plataformas online para promocionar productos y servicios.
Ingeniería Industrial: Las más polivalente de las ingenierías
La ingeniería industrial es fundamental para la optimización de procesos en diversos sectores, desde la manufactura hasta la logística. Con una tasa de empleo del 94%, los ingenieros industriales tienen acceso a una amplia gama de oportunidades laborales, con un salario inicial medio de alrededor de 24.000 € al año.
Mejores Universidades para Estudiar Ingeniería Industrial:
- Universidad Politécnica de Madrid
- Universidad Politécnica de Cataluña
- Universidad Politécnica de Valencia
- Universidad Carlos III de Madrid
- Universidad de Sevilla
Si quieres ampliar la información, puedes hacerlo en nuestro post sobre las mejores escuelas de los ingeniería industrial.
¿Qué Trabajos Desempeña un Ingeniero Industrial?
Los Ingenieros Industriales desempeñan una variedad de roles en diversos sectores:
- Ingeniería: Aplican principios de ingeniería para diseñar, mejorar y optimizar procesos industriales y sistemas de producción.
- Análisis de Procesos: Evalúan y mejoran la eficiencia y productividad de los procesos industriales mediante el análisis detallado de cada etapa y la identificación de áreas de mejora.
- Supervisión de Producción: Supervisan y coordinan la producción en instalaciones industriales, asegurando la calidad del producto final y cumpliendo con los estándares de seguridad y eficiencia.
- Logística: Gestionan la cadena de suministro y distribución de productos, optimizando los flujos de materiales y la gestión de inventarios para reducir costos y tiempos de entrega.
- Project Manager en Proyectos de Gran Industria: Dirigen proyectos industriales de gran envergadura, desde la planificación hasta la ejecución, asegurando el cumplimiento de plazos, presupuestos y especificaciones técnicas.
- Consultor de Negocio: Ofrecen asesoramiento estratégico a empresas industriales para mejorar su eficiencia operativa, reducir costos y aumentar su competitividad en el mercado. Para triunfar en este sector, es conveniente estudiar un MBA en una de las mejores escuelas de negocio de España.
- Consultor de Tecnología: Aportan asesoramiento especializado en tecnologías industriales, evaluando y recomendando soluciones tecnológicas para optimizar procesos y aumentar la productividad.
- Banca: Trabajan en el sector financiero, aplicando sus conocimientos en análisis de riesgos, gestión de proyectos y optimización de procesos para mejorar la eficiencia operativa de las instituciones bancarias.
- Big Data: Utilizan técnicas de análisis de datos para identificar patrones, tendencias y oportunidades de mejora en los procesos industriales, contribuyendo a la toma de decisiones informadas.
Ingeniería Mecánica: Pilares de la Industria
La ingeniería mecánica es esencial para el diseño y la fabricación de maquinaria y sistemas mecánicos. Con una tasa de empleo del 93%, los ingenieros mecánicos tienen una amplia demanda en sectores como la automoción, la energía y la aeroespacial. Además, los sueldos iniciales son atractivos, con un promedio de alrededor de 23.000 € al año.
Mejores Universidades para Estudiar Ingeniería Mecánica:
- Universidad Politécnica de Madrid
- Universidad Politécnica de Cataluña
- Universidad Politécnica de Valencia
- Universidad Carlos III de Madrid
- Universidad de Zaragoza
¿Qué Trabajos Desempeña un Ingeniero Mecánico?
Los ingenieros mecánicos desempeñan una variedad de roles en diversos sectores:
- Construcción: Participan en el diseño y supervisión de sistemas mecánicos utilizados en la construcción de estructuras, como sistemas de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) y sistemas de elevación.
- Industria: Trabajan en la industria manufacturera. En concreto, diseñando y optimizando maquinaria y procesos de producción para mejorar la eficiencia y la calidad de los productos.
- Mantenimiento: Son responsables del mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y maquinaria industrial, asegurando su buen funcionamiento y prolongando su vida útil.
- Gestión de Proyectos: Dirigen proyectos de ingeniería mecánica desde la planificación hasta la implementación, coordinando equipos multidisciplinarios y asegurando el cumplimiento de objetivos y plazos.
- Montaje: Participan en la instalación y puesta en marcha de equipos y sistemas mecánicos, garantizando su correcto funcionamiento y ajustándolos según las necesidades específicas del cliente.
- Consultoría: Ofrecen asesoramiento técnico a empresas en temas relacionados con diseño, producción y mantenimiento de equipos. También ayudan a optimizar procesos y reducir costos.
Como vemos, los ingenieros mecánicos son fundamentales en la concepción, diseño, producción y mantenimiento de sistemas mecánicos en una amplia gama de sectores. De esta forma contribuyen al desarrollo y avance de la tecnología en el sector.
