Cómo adaptar el lenguaje académico a tu TFM de comunicación

Cómo adaptar el lenguaje académico a tu TFM de comunicación

Publicada el: 8 de septiembre de 2025

El Trabajo Fin de Máster (TFM) es una de las etapas más decisivas en la formación universitaria. No solo representa la culminación de un proceso de aprendizaje, sino también la oportunidad de demostrar madurez investigadora, capacidad crítica y dominio del área de estudio. Para lograrlo, el lenguaje académico es clave.

Un TFM bien estructurado pero mal escrito puede perder credibilidad, mientras que un trabajo con un lenguaje académico sólido transmite rigor y profesionalidad. En este artículo aprenderás cómo adaptar tu redacción al contexto académico en el área de comunicación, evitando errores comunes y aplicando estrategias prácticas para destacar.

¿Qué significa lenguaje académico en un Trabajo Fin de Máster?

El lenguaje académico es el estilo de escritura propio de la comunidad científica y universitaria. Se caracteriza por su formalidad, objetividad y precisión. En un TFM, este lenguaje es imprescindible para transmitir ideas con claridad y demostrar el dominio de las normas académicas.

Rasgos principales del lenguaje académico

  • Uso de un vocabulario formal y técnico, adecuado al área de estudio.
  • Redacción clara, concisa y objetiva, evitando ambigüedades.
  • Inclusión de citas y referencias para respaldar los argumentos.
  • Organización lógica del discurso, con conectores textuales que guíen al lector.

Diferencias entre lenguaje académico y lenguaje coloquial

  • El lenguaje académico evita expresiones coloquiales y subjetivas.
  • Se prioriza la tercera persona y la voz pasiva frente al uso excesivo de la primera persona.
  • La argumentación debe basarse en evidencias documentadas y no en opiniones personales.

El papel del lenguaje académico en un TFM de comunicación

En el campo de la comunicación, el lenguaje académico juega un doble papel:

  1. Refuerza la credibilidad del autor.
  2. Permite que el trabajo sea comprendido tanto por especialistas en comunicación como por lectores de otras disciplinas.

Credibilidad y rigor académico

Un TFM con un lenguaje académico sólido refleja seriedad y rigor. El jurado evaluador interpreta que el autor domina tanto la temática como las convenciones académicas.

Adaptación al área de comunicación

A diferencia de otras disciplinas más técnicas, en comunicación el lenguaje debe combinar precisión con accesibilidad, para que los análisis, teorías y ejemplos sean comprensibles sin perder el tono académico.

Errores comunes en el uso del lenguaje académico en un TFM

  • Uso excesivo de tecnicismos: Aunque es importante emplear terminología especializada, abusar de tecnicismos puede hacer que el texto resulte denso y poco claro.
  • Estilo demasiado informal: Expresiones como “lo que quiero decir es” o “se puede ver fácilmente” restan profesionalidad y deben evitarse.
  • Falta de coherencia y cohesión: Un TFM con frases inconexas o con párrafos que no guardan relación puede dificultar la comprensión.

Consejos prácticos para adaptar el lenguaje académico

Claridad y precisión en la redacción

Cada frase debe transmitir una idea concreta. Evita rodeos y ambigüedades.

Uso adecuado de conectores

Palabras como por tanto, en consecuencia, sin embargo, ayudan a guiar la lectura y a mantener la cohesión del texto.

Evitar la repetición y redundancia

Revisar el texto varias veces ayuda a detectar expresiones repetitivas o ideas duplicadas.

Recursos y herramientas para mejorar el lenguaje académico

Correctores y asistentes de redacción

Herramientas como Grammarly, LanguageTool o DeepL Write ayudan a mejorar la claridad y el estilo académico.

Manuales de estilo universitario

Consultar guías como la APA, Chicago o normas específicas de la universidad asegura la correcta presentación del TFM.

Conclusión: La clave para un TFM exitoso en comunicación

Adaptar el lenguaje académico en tu TFM de comunicación no es solo una formalidad, sino una estrategia para demostrar tu nivel como investigador. Mantener un tono riguroso, claro y coherente te permitirá destacar y convencer al tribunal de la calidad de tu trabajo.

En definitiva, el éxito de tu TFM no depende únicamente del tema elegido, sino también de cómo lo expresas.

Si encuentras dificultades a la hora de adaptar el lenguaje académico de tu TFM de Comunicación, no lo dudes y contacta con nosotros. Desde HacerTFG podemos ayudarte a finalizar tu Trabajo de Fin de Máster con éxito.

    CUÉNTANOS TU PROYECTO

    Indícanos los siguientes datos para poder ofrecerte un presupuesto personalizado. Dispones también de un espacio para explicarnos la temática del trabajo y puedes adjuntarnos la guía de la universidad o cualquier documento que debamos tener en cuenta.

    Proyecto :

    TFGTFMTesis DoctoralPowerPointArtículoPosterOtros

    Bibliografía :

    APAVancouverHarvardChicagoOSCOLAOtros

    Adjuntar Archivo

    Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios.

    Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal.

    Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico info@hacertfg.com. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el casa.