El arte de parafrasear sin caer en el plagio en tu TFM

El arte de parafrasear sin caer en el plagio en tu TFM

Publicada el: 29 de septiembre de 2025

Cuando llega el momento de redactar un Trabajo Fin de Máster (TFM), muchos estudiantes se enfrentan a un reto común: cómo usar información de distintas fuentes sin caer en el plagio. La clave está en dominar el arte de la paráfrasis, una habilidad que no solo evita sanciones, sino que además aporta originalidad y rigor académico a tu investigación.

En este artículo vamos a desglosar, paso a paso, qué significa parafrasear, cuáles son las técnicas más efectivas, los errores más comunes y cómo puedes aplicar todo esto en tu TFM para presentar un trabajo único, sólido y libre de plagio.

¿Qué significa realmente parafrasear en un TFM?

Parafrasear no consiste en copiar frases cambiando un par de palabras. Se trata de expresar con tus propias palabras una idea o concepto extraído de una fuente sin alterar su sentido original.

En un TFM, la paráfrasis es fundamental porque:

  • Te permite demostrar comprensión del tema.
  • Facilita la integración de ideas ajenas dentro de tu propio marco de análisis.
  • Ayuda a mantener un estilo de escritura homogéneo y fluido.

Diferencia entre parafrasear y resumir

Mientras que resumir implica reducir un texto a sus puntos esenciales, parafrasear significa reescribirlo completo con otro enfoque y estructura.

Ejemplo:

  • Texto original: “La motivación intrínseca juega un papel fundamental en el aprendizaje autónomo de los estudiantes.”
  • Resumen: “La motivación intrínseca influye en el aprendizaje.”
  • Paráfrasis: “El aprendizaje independiente de los alumnos se ve favorecido cuando la motivación proviene de su propio interés personal.”

Parafrasear vs. citar: ¿cuándo usar cada uno?

  • Citar: cuando necesitas reproducir fielmente palabras exactas de un autor.
  • Parafrasear: cuando quieres transmitir la misma idea con tu propio estilo.

Ambas estrategias son válidas, pero lo ideal en un TFM es combinar citas textuales con una correcta paráfrasis para demostrar análisis crítico.

La importancia de evitar el plagio académico

En el ámbito universitario, la originalidad no es solo un requisito formal, sino un pilar fundamental de la integridad académica. Al redactar un TFM, cada idea que tomas de un autor debe estar correctamente citada y diferenciada de tus aportaciones personales. El plagio académico no solo supone copiar sin dar crédito, sino también apropiarse del esfuerzo intelectual de otros, lo cual tiene consecuencias graves tanto en la evaluación como en la reputación del estudiante.

Evitar el plagio es crucial porque:

  • Garantiza que tu trabajo refleje tu propio aprendizaje y capacidad crítica.

  • Protege la validez de la investigación y la confianza en los resultados.

  • Te ayuda a desarrollar una voz académica única, imprescindible en el mundo profesional e investigador.

En pocas palabras, un TFM libre de plagio no solo cumple con las normas universitarias, sino que también demuestra honestidad, madurez y compromiso con el conocimiento.

Consecuencias académicas del plagio en un TFM

El plagio puede acarrear sanciones muy serias: desde suspender la asignatura hasta la anulación del título. Además, daña la reputación académica y profesional del estudiante.

Cómo detectan las universidades el plagio

Hoy en día, las universidades utilizan programas especializados como Turnitin, Urkund o Plagscan, capaces de detectar similitudes incluso si se han cambiado palabras superficiales. Por ello, aprender a parafrasear correctamente es indispensable.

Técnicas efectivas para parafrasear correctamente

Parafrasear no es simplemente cambiar un par de palabras o usar sinónimos; se trata de reinterpretar la información con un estilo propio sin alterar su esencia. En el contexto de un TFM, dominar esta habilidad es clave para demostrar comprensión profunda de la bibliografía consultada y, al mismo tiempo, evitar el temido plagio.

Aplicar técnicas adecuadas de paráfrasis no solo mejora la calidad de tu redacción, sino que también te permite integrar de manera fluida las ideas de distintos autores dentro de tu propio discurso académico. De esta forma, logras un trabajo más coherente, original y con mayor valor crítico.

Parafrasear bien requiere práctica. Aquí tienes algunas técnicas infalibles:

Reestructurar oraciones y cambiar el orden de las ideas, otra de las formas de parafrasear en tu TFM

No se trata de modificar palabra por palabra, sino de reorganizar el contenido y expresarlo desde otra perspectiva.

Uso de sinónimos sin alterar el sentido original

Los sinónimos son útiles, pero no basta con sustituir términos. Debes asegurarte de que el nuevo vocabulario encaje en el contexto en el momento de parafrasear en tu TFM.

Combinar ideas de distintas fuentes

Una buena estrategia es fusionar información de varios autores y luego expresarla de forma cohesionada en tu propio estilo.

Herramientas útiles para mejorar tu redacción

Redactar un TFM exige claridad, precisión y, sobre todo, originalidad. Aunque la paráfrasis es una habilidad que se perfecciona con la práctica, contar con herramientas digitales puede marcar una gran diferencia. Estas aplicaciones no sustituyen tu criterio ni tu capacidad crítica, pero sí funcionan como aliados estratégicos para evitar errores, detectar similitudes y reforzar la calidad de tu escritura académica.

Desde detectores de plagio que te permiten comprobar la autenticidad de tu trabajo, hasta programas diseñados para practicar la paráfrasis o mejorar la coherencia textual, hoy existen múltiples recursos que facilitan el proceso de redacción. Usarlas de manera responsable no solo optimiza tu tiempo, sino que también te asegura entregar un trabajo sólido, pulido y libre de plagio.

Detectores de plagio recomendados

Algunos de los más fiables son Turnitin, Grammarly, Copyscape o nuestro propio detector de plagio de HacerTFG.

Programas y recursos para practicar la paráfrasis

Existen aplicaciones como QuillBot o Scribbr, que pueden ayudarte a entrenar tu capacidad de reformulación, aunque lo ideal es siempre desarrollar esta habilidad de manera personal.

Errores comunes al parafrasear que debes evitar

Aunque parafrasear es una técnica esencial para elaborar un TFM original, muchos estudiantes caen en errores frecuentes que pueden transformar un buen intento en un caso de plagio involuntario. La mayoría de estos fallos surgen por falta de práctica, desconocimiento de las normas académicas o la tentación de buscar atajos rápidos en la redacción.

Algunos errores típicos son cambiar únicamente un par de palabras del texto original, mantener frases demasiado similares a la fuente o incluso alterar el significado por un mal uso de sinónimos. Evitarlos no solo te protege frente a detectores de plagio, sino que también te ayuda a desarrollar una escritura más auténtica y profesional.

En este apartado exploraremos los fallos más habituales y cómo prevenirlos para garantizar que tu paráfrasis sea correcta, coherente y académicamente válida.

  1. Cambiar solo algunas palabras sin modificar la estructura.
  2. Usar frases demasiado parecidas al texto original.
  3. Alterar el sentido del mensaje por un mal uso de sinónimos.

Cómo integrar la paráfrasis en tu TFM paso a paso

  1. Lee y comprende el texto original.
  2. Toma notas de las ideas clave sin mirar el texto.
  3. Redacta en tus propias palabras.
  4. Revisa y compara con la fuente original para asegurar fidelidad.
  5. Cita correctamente a los autores.

Cómo lograr un TFM único y libre de plagio

El arte de parafrasear sin caer en el plagio en tu TFM consiste en comprender, reformular y dar tu propio estilo a las ideas de otros autores. Con práctica, disciplina y herramientas adecuadas, no solo evitarás sanciones académicas, sino que también lograrás un trabajo original, sólido y con mayor valor académico.

Recuerda: un buen TFM no es solo una recopilación de ideas, sino la manera en que las reinterpretas y las integras en tu propio análisis.

    CUÉNTANOS TU PROYECTO

    Indícanos los siguientes datos para poder ofrecerte un presupuesto personalizado. Dispones también de un espacio para explicarnos la temática del trabajo y puedes adjuntarnos la guía de la universidad o cualquier documento que debamos tener en cuenta.

    Proyecto :

    TFGTFMTesis DoctoralPowerPointArtículoPosterOtros

    Bibliografía :

    APAVancouverHarvardChicagoOSCOLAOtros

    Adjuntar Archivo

    Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios.

    Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal.

    Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico info@hacertfg.com. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el estrella.