
Gramática y estilo para un TFG impecable: errores a evitar
Publicada el: 5 de noviembre de 2025
Redactar un Trabajo de Fin de Grado (TFG) no solo implica investigar y estructurar correctamente el contenido, sino también comunicar las ideas con precisión y profesionalidad. Una buena gramática y un estilo académico coherente pueden marcar la diferencia entre un trabajo correcto y uno sobresaliente. En este artículo, elaborado por el equipo de HacerTFG, te mostramos los errores más comunes de gramática y estilo, así como las mejores estrategias y herramientas para evitarlos. Aprenderás a escribir con claridad, mantener la coherencia textual y presentar un TFG que destaque tanto por su contenido como por su forma.
La importancia de la gramática y el estilo en tu TFG
En HacerTFG, sabemos que muchos estudiantes dedican semanas —o incluso meses— a la investigación de su Trabajo de Fin de Grado (TFG), pero a menudo descuidan un aspecto crucial: la redacción y el estilo.
Una buena gramática no solo embellece el texto, sino que transmite rigor, profesionalidad y credibilidad académica. Por el contrario, los errores gramaticales o un estilo descuidado pueden restar valor incluso a un trabajo con una excelente base teórica.
Cuidar la forma es cuidar tu mensaje. En este artículo te mostraremos cómo lograr un TFG impecable, evitando los errores más comunes y aplicando técnicas de escritura que elevan tu texto al nivel universitario que merece.
Qué diferencia a un TFG correcto de uno excelente
La diferencia entre un trabajo correcto y uno excelente suele estar en los detalles. Un TFG excelente no solo presenta ideas bien fundamentadas, sino que también se lee con fluidez y coherencia, sin distracciones gramaticales ni repeticiones innecesarias.
Los tutores y tribunales valoran enormemente la claridad expresiva, el orden lógico de las ideas y el uso adecuado de un lenguaje académico.
Cómo la gramática afecta la credibilidad académica
Cada falta de ortografía o error de concordancia genera una impresión negativa. Una gramática impecable comunica que el autor domina tanto el contenido como la forma. Además, en un entorno académico, el uso correcto del idioma es una señal de respeto hacia la institución y los lectores.
Errores gramaticales más comunes en un TFG
Aunque un Trabajo de Fin de Grado se centra en demostrar tus conocimientos sobre un tema, los errores gramaticales pueden empañar la calidad del contenido y transmitir una sensación de descuido. Muchos estudiantes se concentran tanto en la investigación y el formato que pasan por alto detalles como la concordancia verbal, el uso correcto de preposiciones o la coherencia en los tiempos verbales. Estos fallos no solo afectan la comprensión del texto, sino que también reducen la profesionalidad y la credibilidad académica del autor. En esta sección, desde HacerTFG, te mostramos cuáles son los errores más habituales y cómo evitarlos para conseguir un TFG impecable y bien redactado.
Errores de concordancia: sujeto y verbo
Uno de los fallos más frecuentes es la falta de concordancia entre el sujeto y el verbo, especialmente en oraciones largas.
Ejemplo incorrecto: “El conjunto de resultados muestran…”
Corrección: “El conjunto de resultados muestra…”
Uso incorrecto de tiempos verbales
En los TFG, lo habitual es mantener el tiempo pasado al describir métodos y resultados, y el presente al discutir teorías. Evita mezclar ambos sin justificación.
Confusiones con preposiciones y conectores
El uso inadecuado de conectores (“por lo tanto”, “además”, “sin embargo”) puede alterar el sentido de la argumentación. Revisa siempre su función lógica dentro del texto.
El abuso de oraciones largas y subordinadas
Una de las señales de inmadurez académica es intentar parecer “más formal” con frases interminables. La claridad se consigue con oraciones precisas y bien estructuradas, no con longitud.
Como ves, la mayoría de los errores gramaticales en un TFG no surgen por falta de conocimiento, sino por falta de revisión y atención al detalle. Dedicar tiempo a releer tu trabajo, utilizar herramientas de corrección y mantener una actitud crítica frente a tu propio texto puede marcar la diferencia entre un TFG correcto y uno sobresaliente. En HacerTFG, siempre recomendamos revisar cada capítulo con calma y, si es posible, pedir una segunda opinión profesional antes de la entrega. Cuidar la gramática no solo mejora la comprensión, sino que demuestra compromiso, rigor y excelencia académica, cualidades que cualquier tribunal sabrá valorar.
Estilo académico: cómo escribir con claridad y precisión
Una vez que la gramática está bajo control, el siguiente paso para lograr un TFG impecable es cuidar el estilo académico. Escribir con claridad, precisión y coherencia no solo facilita la lectura, sino que también refleja tu capacidad de análisis y síntesis, dos competencias esenciales en el ámbito universitario. Un estilo académico adecuado se caracteriza por ser objetivo, formal y estructurado, evitando expresiones coloquiales o ambigüedades que puedan confundir al lector. En esta sección, desde HacerTFG, te explicamos cómo desarrollar un tono profesional y fluido, manteniendo la cohesión de tus ideas sin perder naturalidad ni rigor.
La diferencia entre lenguaje formal y técnico
Un lenguaje académico formal no significa usar palabras rebuscadas. Se trata de ser preciso, evitar coloquialismos y emplear terminología propia del área de estudio.
Evitar repeticiones y redundancias
Palabras como “también”, “además” o “por otro lado” deben usarse con moderación. Las repeticiones hacen que el texto suene monótono y poco profesional.
Uso correcto de citas y referencias
Un error frecuente es citar sin integrar adecuadamente la fuente en el discurso. Una buena cita apoya tu argumento, no lo reemplaza.
Si tienes dudas sobre el formato APA o normas específicas, puedes consultar nuestra guía gratuita en HacerTFG.com.
Cómo mantener coherencia y cohesión
Revisa que cada párrafo aporte una idea principal y se conecte de manera lógica con el anterior. Las transiciones son esenciales para guiar al lector sin interrupciones.
Errores de estilo que restan profesionalidad a tu TFG
Cuidar la gramática es fundamental, pero el verdadero salto hacia un TFG impecable se consigue puliendo el estilo. Aunque muchos estudiantes redactan con corrección, su trabajo pierde impacto por pequeños detalles que afectan a la profesionalidad del texto: un tono inadecuado, la falta de coherencia en la estructura de los párrafos o el uso excesivo de adjetivos y expresiones informales. Estos errores no siempre son fáciles de detectar, pero influyen directamente en la impresión que el tribunal tendrá de tu trabajo. En HacerTFG, insistimos en que un estilo claro, equilibrado y objetivo puede ser la clave para destacar y transmitir confianza académica desde la primera página.
Tono inadecuado o falta de objetividad
Evita frases en primera persona como “creo que” o “me parece”. En un texto académico, la objetividad y la evidencia deben hablar por sí mismas.
Exceso de adjetivos o expresiones coloquiales
Aunque es tentador embellecer el texto, un exceso de calificativos debilita la precisión.
Por ejemplo, “un resultado muy importante y extremadamente relevante” puede simplificarse a “un resultado relevante”.
Falta de estructura en los párrafos
Cada párrafo debe desarrollar una idea completa. Los textos con párrafos demasiado largos o cortos pierden ritmo y claridad.
Herramientas para revisar la gramática y el estilo de tu TFG
Una vez redactado el texto final de tu TFG, llega una de las fases más importantes: la revisión lingüística y de estilo. Este paso no debe verse como una simple corrección final, sino como una oportunidad para perfeccionar la redacción, eliminar errores y elevar la profesionalidad del trabajo. Hoy en día, existen múltiples recursos —tanto manuales como digitales— que facilitan la detección de fallos gramaticales, repeticiones o incoherencias. En HacerTFG, recomendamos combinar la revisión personal con el uso de herramientas de apoyo que te ayuden a detectar lo que el ojo humano suele pasar por alto. A continuación, te presentamos las más eficaces para lograr un texto claro, coherente y con el nivel académico que tu TFG merece.
Revisión manual: cómo detectar tus propios errores
Lee tu texto en voz alta o imprime una copia. Esto te permitirá detectar fallos que suelen pasar desapercibidos en pantalla.
Herramientas digitales recomendadas
- LanguageTool: excelente para revisar gramática en español.
- Grammarly: ideal para textos en inglés o bilingües.
- DeepL Write: ayuda a mejorar el estilo y la fluidez de las frases.
Cuándo pedir ayuda profesional
Si te cuesta corregir tu propio texto, nuestro equipo en HacerTFG puede ayudarte a revisar y perfeccionar tu redacción, asegurando que tu trabajo cumpla con los estándares académicos más exigentes.
Consejos finales para un TFG impecable y profesional
Después de semanas de investigación, redacción y revisión, tu TFG está casi listo. Sin embargo, los últimos detalles pueden marcar la diferencia entre un trabajo correcto y uno que destaque por su profesionalidad y coherencia. En esta fase final, es esencial revisar aspectos formales, estructurales y de presentación que a menudo pasan desapercibidos, pero que el tribunal valora enormemente. Desde HacerTFG, hemos reunido una serie de consejos prácticos y sencillos que te ayudarán a entregar un TFG pulido, bien estructurado y sin errores, demostrando no solo tu dominio del tema, sino también tu compromiso con la calidad académica.
Checklist de revisión
- Verifica la ortografía y puntuación.
- Comprueba que las citas y referencias sigan el formato correcto.
- Asegúrate de que el tono sea formal y objetivo.
- Lee el texto completo al menos dos veces antes de enviarlo.
Cómo pulir el estilo en la última revisión
Deja reposar tu texto uno o dos días antes de la revisión final. Con la mente fresca, podrás detectar errores que antes pasaban desapercibidos.
El valor de cuidar la forma tanto como el contenido
Tu TFG es la carta de presentación con la que cierras tu etapa universitaria. Dedicar tiempo a la gramática y el estilo no es un lujo, sino una inversión en tu imagen académica.
En HacerTFG, creemos que un trabajo impecable no solo demuestra conocimiento, sino también compromiso, esfuerzo y atención al detalle.
