
Citas APA
Publicada el: 29 de agosto de 2022
Citas APA 7
Es necesario conocer el Sistema de Citas APA 7 para adaptarnos a los estándares de estilo en la elaboración de nuestro TFG.
APA 7 es la versión vigente del estándar de la Asociación Americana de Psiquiatría, que entró en vigor en octubre de 2019.
Cómo Citar según el Estándar APA
Cada vez que utilices ideas de otros autores, deberás acreditar estas ideas. La forma de hacerlo es a través de las citas.
Es importante que sepas cómo citar APA 7 ya que si no realizas las citas correctamente podrás ser acusado de plagio. Por tanto, más vale citar con propiedad para evitar consecuencias desagradables tanto en el plano académico como en el jurídico.
Las Normas APA utilizan el método de citas Autor-Fecha. Esto significa que, a cada cita, deberás informar del apellido del autor y el año de publicación de la fuente.
Además, deberás incluir una referencia completa de las citas en la lista de referencias bibliográficas.
Tipos de Citas APA 7
APA 7 divide las citas en dos grandes grupos: Citas Textuales y Citas Parafraseadas.
Citas Textuales o Directas
Son aquellas en las que reproduces exactamente las palabras del autor.
Según las normas de Cómo Citar APA, es recomendable utilizar las citas parafraseadas. No obstante, utilizaremos citas directas cuando se trate de una cita memorable o cuando queramos reproducir o responder a una definición exacta de alguna idea.
Citas Parafraseadas
Hablamos de citas parafraseadas cuando expresamos, con nuestras propias palabras, las ideas de otro autor.
Parafrasear te permite resumir y sintetizar información de una o más fuentes, enfocarse en información significativa, comparar y contrastar detalles relevantes.
En las citas parafraseadas se debe citar el trabajo original, ya sea en formato narrativo o entre paréntesis.
Es recomendable utilizar las citas parafraseadas en trabajos académicos. El abuso de las citas entre paréntesis puede generar la impresión de que estamos acumulando contenido sin conocerlo realmente.
Número de Página en las Citas APA
Cuando se trata de estudios largos, es recomendable (no obligatorio) especificar la página de la que hemos sacado la idea. Ejemplo: “según Pérez (1966), el inicio de la Segunda Guerra Mundial se podía haber evitado si… (pp. 57-59)
Citas APA en Paráfrasis Largas
Si la cita es larga, basta con que citemos el nombre del autor y fecha en el primer párrafo.
Citas Narrativas y Citas en Paréntesis
Existen dos formatos para presentar las citas. Se puede utilizar cualquiera de los dos formatos, independientemente de si las citas son textuales o parafraseadas.
Citas APA Narrativas
También se las llama citas basada en el autor. En las citas narrativas, el nombre del autor se incorpora al texto como parte de la oración y el año se coloca a continuación del nombre y entre paréntesis.
Citas APA en Paréntesis
En este tipo de citas, el nombre y la fecha aparecen entre paréntesis
Cómo Citar Corporaciones, Instituciones o Fundaciones cuando figuren como Autores
Puedes citar el nombre de un autor corporativo o de un grupo en lugar del nombre de una persona.
Si lo haces así, puedes utilizar abreviaturas pero ten cuidado. Utiliza sólo las abreviaturas de Instituciones cuyas abreviaturas sean conocidas (Ej. ONU, UCM, UCLA…). Si la organización no es tan conocida, mejor escribe el nombre completo en la primera cita e inserta la abreviatura entre paréntesis después del nombre completo. Una vez hayas anclado la abreviatura, en las siguientes citas, puedes utilizarla.
Gemelas
Se llaman citas gemelas cuando un mismo autor tiene dos publicaciones el mismo año y citamos las dos a lo largo del trabajo.
Para diferenciarlas, añadimos una letra minúscula después del nombre del autor y la fecha (Ej. 2022a, 2022b).
Citas Primarias y Secundarias
Las citas secundarias se dan cuando en un texto se aporta una idea de otro texto. Según las normas de cómo citar APA 7, debemos citar la fuente original (primaria) siempre que podamos.
Sólo están permitidas las citas secundarias cuando el trabajo original está agotado, no esté disponible o solo esté disponible en un idioma extranjero.
En caso de que utilices citas secundarias, el formato de estilo sería el del siguiente ejemplo: (González, 1971, como se citó en Pérez, 1945). Donde González es la fuente secundaria y Pérez, la primaria.
Cómo Citar APA Comunicaciones Personales
Las comunicaciones personales son cartas, emails, WhatsApp…
La forma de citar sería como se establece en el siguiente ejemplo: (Pérez, comunicación personal, 10 de enero de 1997)
