que es la metodologia de un tfg

Cómo elegir la metodología en un TFG / TFM: Tipos y ejemplos metodología

Publicada el: 22 de julio de 2022

A la hora de abordar tu trabajo de fin de grado o máster una de las primeras cosas que debemos tener en cuenta es la metodología que se va a utilizar para alcanzar los objetivos.
La metodología de un TFG o TFM es el eje vertebrador en el que se estructurarán el resto de partes: objetivos, análisis y conclusiones. Esto le dará cohesión y coherencia a tu estudio de forma que el tutor pueda ver tu trabajo como un todo y no meramente como la suma de todas sus partes.

Por todo ello, es importante seleccionar bien la metodología al comienzo de tu estudio, pues cambiarla posteriormente no será fácil y muy probablemente nos llevaría a modificar y reestructurar gran parte del trabajo.

¿Cómo elegir entonces la metodología que sea mejor para mi TFG o TFM?

En este artículo te explicamos todos los tipos de metodologías que hay y varios ejemplos para sacarte de dudas. Si, no obstante, sigues necesitando ayuda para escoger una metodología que vaya acorde con los objetivos de tu trabajo no dudes en contactarnos, te ofrecemos una asesoría gratuita en tu TFG y TFM.

¿QUÉ METODOLOGÍA USAR PARA MI TRABAJO?

Los objetivos y el planteamiento de tu trabajo te darán una pista sobré cuál es el tipo de metodología adecuada.

Debes considerar que habrá que ejecutarla, llevarla a cabo más allá del aspecto teórico, por lo que debe seguir unas pautas fáciles de realizar.

Ten también en cuenta que la metodología es el medio y el canal a través del cual cualquier investigador que replique tu estudio planteando los mismos objetivos pueda ser capaz de llegar a resultados similares a los tuyos aplicando los mismos métodos, leyes o teorías en los que se basa tu trabajo.

Dependiendo de la forma en la que vas a recopilar y evaluar los datos podrás elegir una metodología cuantitativa, cualitativa o mixta. Te recomendamos echar vistazo también a este artículo en el que hablan de 3 técnicas que te ayudarán a planificar tu proyecto de fin de máster.

 

TIPOS DE METODOLOGÍAS

  •  CUANTITATIVA

La metodología cuantitativa en un TFG o TFM se centrará en analizar aspectos cuantificables utilizando la estadística para el análisis de los datos. Por ejemplo censo de población, entrevistas y encuestas con preguntas cerradas, etc. Para cuantificar la cantidad de personas que tienen una preferencia, comportamiento o hábito.

  • CUALITATIVA

La metodología cualitativa permite un análisis más profundo y abierto sobre las preferencias, comportamientos o hábitos de las personas relacionadas con el estudio. Será un método muy útil en las primeras fases de los proyectos de investigación para tener una visión más amplia del objeto de estudio o bien cuando se analicen aspectos más emocionales y difíciles de cuantificar. Algunos ejemplos de metodología cualitativa podrían ser entrevistas o encuestas abiertas, focus group, descripción de un fenómeno, etc.

  • MIXTA

Emplear una metodología mixta en tu TFG o TFM puede ser una buena opción si quieres ahondar tanto en los aspectos cuantitativos como cualitativos de tu estudio para obtener una mayor amplitud de datos a analizar. Puedes elaborar encuestas semicerradas o entrevistas estructuradas donde filtres a las personas más aptas para tu estudio. Posteriormente, en las conclusiones, deberás analizar por un lado los aspectos cuantitativos y por otro los cualitativos para finalmente llegar a una conclusión final.

Puedes profundizar más en la elaboración de tu metodología acotando el estudio según la clasificación que hace Baena, P.G.M.E. (2017) distinguiendo los diferentes tipos de metodologías clasificándolas en Generales o Específicas de la siguiente manera:

GENERAL Deductiva El enfoque va de lo general a lo particular
Inductiva El enfoque va de lo particular a lo general
Comparativa   Examina de manera simultánea semejanzas y diferencias.
Síntesis Parte de diferentes elementos, se estudian patrones y se integran en un conjunto conceptual.
Análisis Parte de un todo para separar diversas partes o elementos.
Histórico Analiza hechos del pasado.
ESPECÍFICA   Medición Relación cuantitativa entre el objeto que se estudia y otro que se toma como comparativa.
Analogía Se basa en descubrir la unidad entre los diferentes fenómenos
Modelación Parte de hechos o fenómenos de la realidad, para crear un modelo material o abstracto.
Inferencias Integra la deducción e inducción. Relaciona hechos particulares con una ley.

Finalmente, seleccionado el tipo de metodología, deberás exponer por qué has considerado que es el más acorde con tu estudio, explicar el diseño de investigación, selección de la muestra y los participantes, el procedimiento que has seguido para recopilar los datos y el proceso por el cual los has analizado.

Puedes también analizar y discutir los resultados, los errores y limitaciones, las conclusiones que has hallado y futuras líneas de mejora en próximas investigaciones.

Y, ya sabes, si necesitas ayuda siempre puedes contar con nosotros ;)  info@hacertfg.com | 683177615

    CUÉNTANOS TU PROYECTO

    Indícanos los siguientes datos para poder ofrecerte un presupuesto personalizado. Dispones también de un espacio para explicarnos la temática del trabajo y puedes adjuntarnos la guía de la universidad o cualquier documento que debamos tener en cuenta.

    Proyecto :

    TFGTFMTesis DoctoralPowerPointArtículoPosterOtros

    Bibliografía :

    APAVancouverHarvardChicagoOSCOLAOtros

    Adjuntar Archivo

    Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios.

    Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal.

    Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico info@hacertfg.com. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el camión.