
¿Cómo se hace el índice de un TFG?
Publicada el: 23 de febrero de 2022
Todas las partes que componen el TFG son importantes pero hay una que lo marca y le da sustento. Hablamos del índice. Es posible que te estés preguntando, ¿cómo estructurar el índice de un TFG? Sigue leyendo y conoce los detalles.
¿Qué es el índice?
Es una estructura que soporta todo el trabajo, por lo que debe ser simple y clara. El índice debe contener todas las partes del proyecto y sus números de página correctos, esta tarea facilitará al lector decidir si la obra le interesa o si continua para leer un capítulo en particular.
Realizar la indexación puede resultar problemático, especialmente cuando es un trabajo largo. Sin embargo, hoy contamos con herramientas digitales muy útiles para la indexación de la investigación.
¿Cómo hacer el índice? Estructura e importancia
Un índice es una carta de presentación para cualquier redacción, ya sea un libro o un proyecto de fin de carrera. A través del catálogo, los lectores pueden obtener una comprensión preliminar de lo que le espera en cada unidad, y pueden encontrar más fácilmente lo que les interesa sin tener que leer página por página.
Ésta es la importancia de saber indexar adecuadamente el TFG. Los recursos centrales que debería contener el índice de un TFG son: títulos y subtítulos de los apartados, numeración de páginas y debería ser lo más claro y sencillo viable para que cualquier lector logre entenderlo.
Procura no utilizar demasiados adornos o cuadros muy complejos. Puedes señalar la correlación entre página y escrito con una línea o aspectos, sin embargo nada que convierta en algo difícil de leer.
Uno de los recursos más relevantes a tener en cuenta para saber cómo hacer el índice de un TFG, es que tienen que estar precisamente ubicados la introducción, el desarrollo y la conclusión del trabajo.
Generalmente, los lectores acostumbran hojear primero la introducción y la conclusión de cualquier escrito, debido a que allí se resume de manera general el contenido del trabajo.
Si después anhelan profundizar, van a poder continuar hasta el desarrollo y escoger cualquier apartado para realizarlo.
Secciones de interés: Introducción, desarrollo y conclusión
Las piezas más relevantes que deben estar contenidas en el índice de un escrito, son la introducción y la conclusión. Este desarrollo se puede realizar de forma sencilla o compleja.
*Si necesitas algo más de información sobre cómo realizar una buena conclusión para tu TFG puedes ojear el siguiente artículo: Claves para redactar las conclusiones de un TFG
Por ejemplo, se puede dividir en secciones, cada una relacionada con un aspecto o tema, para facilitar la lectura y la localización de su índice. Sin embargo, la introducción y la conclusión son las partes que leerá la mayoría de la gente.
Al leer estas dos subsecciones, los lectores decidirán si su trabajo es interesante para leerlo en su totalidad. Recuerda que mucha gente que leerá la Introducción y la conclusión no están en el campo académico o de investigación del tema que estás discutiendo.
Por todo ello, estas obras deben mostrarse a todos los públicos. Es necesario tener una sintaxis simple y no contener términos específicos o términos complejos que no pertenecen al uso cotidiano.
Hazlo con Word, es muy sencillo
Desde hace un tiempo la forma de elaborar el índice cambió, era muy común poner los títulos de las secciones indicando el número de página. Sin embargo, para ahorrar tiempo y reducir el error humano, te damos una idea de cómo crear un índice para TFG utilizando la herramienta Microsoft Word.
Ahora bien, el índice es uno de los últimos pasos para completar el TFG, desde el principio puede tomar medidas para que, al configurarlo, puedas hacerlo más rápido y sin fallos.
Para hacer esto, necesitarás usar plantilla de estilo Word, especialmente títulos de nivel H1, H2, H3. Puedes encontrarlos en el tabulador de Inicio del documento, en la parte superior izquierda. Para el título principal, debes seleccionar título uno, y dependiendo del número de subtítulos, puedes elegir las opciones título dos y tres.
La recomendación es usar sólo dos niveles para una organización de índices más fácil y eficiente. Títulos de Word predeterminados que puede cambiar para adaptarlos a su estilo de trabajo.
O sea, si necesitas cambiar el tamaño de la fuente, el color o eliminar las negritas, puedes hacerlo sin inconvenientes y el programa seguirá reconociéndose como un título.
Una vez que hayas terminado de escribir tu trabajo, deberás ir a la pestaña referencias y allí, en el lado izquierdo, encontrarás la opción “Tabla de contenido” donde seleccionarás la tabla automática que desea incluir.
Colócalo al principio del informe , según la regla de escritura que estés utilizando, ajústalo según sea necesario y listo. Con estos instrumentos, no solo podrás solucionar de manera muy sencilla el asunto de cómo crear un índice para el TFG o para tu TFM, sino también usarlo para crear un índice de figuras, imágenes o gráficos.
En este caso, cuando coloques una imagen en el texto, ve a la pestaña «Referencias» y selecciona la opción «Insertar título». Allí puedes elegir qué tipo de contenido quieres nombrar y si lo quieres encima o debajo del elemento.
Una vez que hayas finalizado, puedes seleccionar la opción «Insertar tabla de dibujos» y tendrás un índice disponible indicado en la página en la que se encuentra cada imagen.
Una vez que hayas terminado veras que es muy simple hacer el índice del TFG. Ten en cuenta que las herramientas digitales nacieron para simplificar nuestra vida. Cada vez son más los avances y es necesario estar al día con lo más reciente.
No le restes importancia al índice pues si bien es cierto que tiene su grado de complejidad, es la brújula que lleva al lector hasta la página donde se encuentra el contenido que es de su interés. Constituye una sección muy importante.
Cabe destacar que si se deja para el final no es porque no sea relevante, todo lo contrario. El por qué de esto es simple, no sirve de nada hacerlo una y otra vez porque si ocurren modificaciones en el contenido central este también debe ser cambiado. Así pues, te deseamos suerte y vuelve pronto por más contenido como este.
*Si tienes cualquier duda sobre alguna parte de tu TFG, elaboración, desarrollo, defensa, etc. no dudes en consultarnos: info@hacertfg.com | 683177615 Hacertfg.com te ofrece asesoramiento gratuito al inicio de tu trabajo y te ayuda a realizar tu TFG o TFM hasta la defensa.
