Herramientas de Traducción de TFG

Cómo Traducir tu TFG

Publicada el: 26 de julio de 2022

Si aún no sabes cómo traducir tu TFG, en este artículo te detallamos las mejores herramientas de traducción para Trabajos de Final de Grado.

Para ello, lo mejor es contar con los servicios de un traductor profesional. No obstante, es una solución cara y no siempre podremos disponer de esta alternativa.

Así que, vamos a darte unas pautas de cómo traducir tu TFG por ti mismo. Para ello, es fundamental contar con la ayuda de un traductor automático. En este Post te vamos a comparar los mejores traductores online gratuitos del momento.

Los mejores traductores Español inglés para tu trabajo final de grado (TFG)

Seguro que todos recordamos las primeras versiones de los traductores online gratuitos. Y seguro también que nuestras experiencias utilizándolos no fueron demasiado gratas.
Afortunadamente las cosas han cambiado y, en la actualidad, los traductores online gratuitos has mejorado ostensiblemente. Las nuevas versiones cuentan con Machine Learning y una inteligencia artificial más sofisticada. Esto les permite contextualizar las traducciones y utilizar las palabras que mejor se adapten a la traducción de tu TFG.

DocTranslator

El traductor online DocTranslator utiliza la tecnología de Google translate para facilitarte traducciones rápidas y eficaces. Dispone de 104 idiomas para que pueda seleccionar el que necesites, inglés incluido.
La principal ventaja de DogTranslator es que te permite subir directamente tu documento PDF, word…, y la herramienta te devuelve el mismo documento en el idioma en el que se lo hayas pedido. También te permite subir un pdf y descargar un documento editable como word. Es una opción interesante ya que te evitas copiar y pegar, cambiar de formato y otras tareas que tienes que llevar a cabo si utilizas Google Translate.

Google Translate

Google Translate te ofrece la mejor tecnología, basada en inteligencia artificial, para obtener traducciones claras y fidedignas. Tras más de 20 años de desarrollo del algoritmo de traducción, actualmente es uno de la herramientas más fiables del mercado.
La principal ventaja de Google Translate es que no tiene límites a la hora de traducir. Puedes hacer el número de traducciones que consideres y del tamaño que necesites.

Cambridge

El traductor de Cambridge proporciona resultados más que razonables con una tecnología menos puntera que la de Google.
El principal inconveniente que le vemos al traductor de Cambridge es la limitación en cuanto al número de palabras de los textos. Cambridge traduce textos con una extensión inferior a 160 caracteres. Además, tiene un límite de 2000 palabras diarias.
Una de sus grandes ventajas es su diccionario de inglés británico y americano para completar tus traducciones con el vocabulario necesario. También es una herramienta válida para aprender inglés.

WordReference

WordReference ha sido durante mucho tiempo el diccionario online más utilizado del mundo. También cuenta con otros servicios como explicaciones de gramática y conjugaciones verbales.
No lo recomendamos como traductor, ya que no tiene un motor de traducción de textos como tal. Pero sí puede ser de gran ayuda para comprobar las traducciones obtenidas con otra herramienta.

Tradukka

Tradukka cuenta con un modo de traducción que traduce automáticamente en tiempo real. Los textos se van adaptando según la herramienta va captando el contexto y los matices de la conversación.
Otra ventaja interesante es su sistema de reconocimiento de voz que te permite traducir sin necesidad de escribir o copiar textos y pegarlos en el traductor.

Lexicool

Lexicool, más que un traductor, es un meta buscador de traducciones. La herramienta no cuenta por sí sola con un motor de traducción sino que envía tu texto a diferentes traductores como Google, Microsoft o Yandex y te ofrece las traducciones de cada uno de estos motores. Esto te permite comparar y quedarte con el resultado que más se adecué a las necesidades de tu TFG.

DeepL

DeepL traductor es muy parecido a Google Translate en cuanto experiencia de usuario. Al igual que Google, tiene dos casillas: en una introduces el texto en castellano y en la otra te aparecen los resultados. Gracias a ello, la experiencia de traducción es satisfactoria, ya que todos estamos acostumbrados a usar Google translate Y no tendremos que aprender a utilizar nuevos Dashboard.
Esta herramienta funciona a base de redes neuronales: el mismo sistema que utiliza Google. Lo que hace, básicamente, es comparar automáticamente las traducciones de otras herramientas y, en base a ellas, muestra la traducción que considera más precisa.
La principal ventaja de DeepL para traducir tu te TFG es que te permite configurar automáticamente una serie de términos para buscar una mayor o menor formalidad en el documento. Esta característica es muy útil si queremos trabajar con documentos formales como el caso del TFG, TFM y, en general, trabajos académicos.
Otra funcionalidad que nos gusta de DeepL es la posibilidad de subir archivos completos y que la herramienta los traduzca.

Yandex

Yandex es el motor de búsqueda número uno en Rusia. Podríamos decir que es una especie de Google ruso que, entre sus utilidades, cuenta con un traductor de textos que trabaja con 95 idiomas diferentes.
Su tecnología es bastante buena y ofrece la posibilidad de trabajar con audios, documentos, vídeos o páginas web. Además, cuenta con un repositorio que te permite almacenar todas las traducciones que hayas hecho.

Traductor del diccionario Collins

La web del diccionario Collins ha sido y es una referencia a la hora de traducir palabras. También dispone de una herramienta de traducción de textos bastante lograda. Su principal ventaja es que nos ofrece alternativas de traducción. Aunque esta ventaja solo seremos capaces de aprovecharla si tenemos un nivel de inglés que nos permita discriminar y quedarnos con la mejor opción.

Bing Translator

Es la herramienta de traducción automática del gigante Microsoft. Tal vez no sea la mejor alternativa para traducir nuestro TFG, pero tiene características que lo hacen muy interesante y por eso la mencionamos aquí.
De todas sus utilidades, tal vez la que más llama la atención es la posibilidad de traducir simultáneamente conversaciones. Para ello debemos instalarnos la aplicación de escritorio en un ordenador Windows. Si somos usuarios de Mac, solo podremos disponer de esta utilidad si tenemos instalado un entorno Windows a través de una máquina Virtual.

La Mejor Opción para Traducir tu TFG

Si no tiene claro cómo traducir tu TFG, lo mejor, sin duda, es recurrir a un especialista y olvidarte de herramientas.

En Hacer TFG contamos con profesionales cualificados para traducir todo tipo de textos. Si quieres hacer un trabajo de calidad, contacta con nosotros y te informaremos de las tarifas y condiciones del servicio.

Conclusiones sobre la utilización de traductores automáticos para traducir nuestro TFG

Como vemos, las opciones para traducir nuestro TFG son cada vez mayores y más completas. Pero las herramientas automáticas aún no han alcanzado la excelencia y es necesario revisar las traducciones para asegurarnos de que han captado los matices y han elegido el contexto adecuado.
Si no tenemos los conocimientos necesarios para valorar si las traducciones son buenas o no, recomendamos buscar una persona que nos revise el trabajo y, como mínimo, identifique los errores y los corrija.
Si aún te preguntas cómo traducir tu TFG o qué herramienta utilizar, nuestro top 3 de traductores lo compondrían DocTranslator, DeepL y Google. Todas las opciones que hemos presentado en este artículo nos parecen adecuadas, pero estos 3 son los que más nos convencen.
Si lo que queremos son puntualizaciones sobre significados concretos o aplicación de términos en determinados contextos, tendremos en cuenta las herramientas de Collins, Cambridge y WordReference.

Alternativas a los traductores online automáticos

Como hemos comentado con anterioridad, la mejor opción para traducir nuestro TFG es contar con la ayuda de un traductor profesional homologado.
Sin lugar a dudas, este es el camino para que nuestro TFG inglés reproduzca con fidelidad lo que hemos escrito en castellano.
Esperamos que, después de leer este post, tengas claro cómo traducir tu TFG al inglés o al idioma que necesites.

    CUÉNTANOS TU PROYECTO

    Indícanos los siguientes datos para poder ofrecerte un presupuesto personalizado. Dispones también de un espacio para explicarnos la temática del trabajo y puedes adjuntarnos la guía de la universidad o cualquier documento que debamos tener en cuenta.

    Proyecto :

    TFGTFMTesis DoctoralPowerPointArtículoPosterOtros

    Bibliografía :

    APAVancouverHarvardChicagoOSCOLAOtros

    Adjuntar Archivo

    Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios.

    Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal.

    Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico info@hacertfg.com. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el camión.