elegir tema para tu TFG

Elegir Tema para tu TFG en Psicología

Publicada el: 9 de agosto de 2023

Elegir tema para tu TFG en Psicología es una de las decisiones más importantes que tomarás durante tu etapa universitaria. El tema que elijas no solo determinará el enfoque de tu investigación, sino que también influirá en la calidad y relevancia de tu trabajo. Además, puede ser un primer paso para diseñar tu futuro profesional. En este artículo, exploraremos las particularidades del TFG en Psicología, los tipos de proyectos que puedes realizar, y te ofreceremos consejos útiles para elegir un tema acertado.

Particularidades del TFG en Psicología

El TFG en Psicología es una oportunidad para aplicar tus conocimientos teóricos y habilidades prácticas en un proyecto de investigación original. Además de demostrar tu comprensión de los conceptos psicológicos, también mostrarás tu capacidad para diseñar y llevar a cabo investigaciones rigurosas.

La psicología es un campo en constante desarrollo, donde la investigación es continua y los avances transcienden con facilidad. Por tanto, si cuentas con los recursos y el tiempo, puedes experimentar mejor que en otros sectores y llegar a conclusiones con mayor facilidad.

Tipos de Proyectos para tu TFG en Psicología

A diferencia de otros sectores, la psicología se presta a innovar y las preguntas de investigación son casi infinitas. Por tanto, el abanico de posibilidades para investigar es incalculable. Aunque si no te atreves, siempre puedes recurrir a una revisión bibliográfica y salvar el expediente.

Vamos a recordar los tipos de TFG en psicología que puedes hacer y en qué consiste cada uno:

Revisión Bibliográfica

Puedes realizar una revisión exhaustiva de la literatura sobre un tema específico, identificando tendencias, enfoques y lagunas en el conocimiento actual.

Ensayo sobre un Problema Psicológico Relevante

Explora y analiza en profundidad un problema psicológico actual y su impacto en la sociedad. Un ejemplo de actualidad podría estar relacionado con las consecuencias psicológicas de la pandemia y el confinamiento en los niños.

Diseño de Propuestas de Intervención

Desarrolla planes concretos de intervención psicológica para abordar un problema específico, demostrando tu capacidad para aplicar tus conocimientos en situaciones prácticas.

Vamos a ilustrar con un ejemplo los puntos bases de este tipo de proyecto:

Ejemplo de Diseño de Propuesta de Intervención en Psicología

Tema: Mejorar la Autoestima en Adolescentes con Baja Autoestima

Contexto y Justificación: La baja autoestima en adolescentes puede tener consecuencias negativas en su desarrollo emocional, social y académico. Es esencial abordar este problema para fomentar un sentido positivo de identidad y bienestar en esta etapa crucial de la vida.

Objetivo: Diseñar una propuesta de intervención psicológica para elevar la autoestima de adolescentes con baja autoestima en una escuela secundaria.

Pasos de la Propuesta de Intervención:
  1. Evaluación Inicial: Realizar evaluaciones individuales a los adolescentes participantes para medir su nivel de autoestima, identificar factores desencadenantes y comprender sus necesidades específicas.
  2. Talleres de Autoconocimiento: Organizar talleres grupales centrados en mejorar la autoconciencia y la aceptación personal. Incluir actividades de autorreflexión y expresión emocional.
  3. Desarrollo de Habilidades Sociales: Impartir sesiones que enseñen habilidades de comunicación efectiva, resolución de conflictos y establecimiento de relaciones saludables.
  4. Técnicas de Autoafirmación: Introducir técnicas cognitivas y conductuales para desafiar pensamientos negativos y fomentar la autoafirmación positiva.
  5. Promoción de Logros: Reconocer y celebrar los logros de los adolescentes, ya sean académicos, deportivos o personales, para reforzar su autoimagen positiva.
  6. Apoyo Familiar: Organizar sesiones informativas y de apoyo para los padres, brindándoles herramientas para respaldar el proceso de mejora de la autoestima en casa.
  7. Evaluación Continua: Medir regularmente el progreso de los adolescentes mediante cuestionarios y evaluaciones cualitativas. Ajustar la intervención según las necesidades emergentes.
  8. Sesiones de Cierre: Realizar sesiones finales para que los adolescentes compartan sus logros y desafíos, y establecer estrategias para mantener una autoestima positiva a largo plazo.
Resultados Esperados:

Se espera que al finalizar la intervención, los adolescentes presenten una mejora significativa en su autoestima, expresen una mayor confianza en sí mismos y demuestren habilidades para afrontar los desafíos emocionales y sociales de manera saludable.

Importancia: Este diseño de propuesta de intervención aborda un problema relevante en el desarrollo de los adolescentes y ofrece estrategias prácticas para mejorar su autoestima. A través de talleres grupales, técnicas cognitivas y apoyo familiar, se busca promover una imagen positiva de sí mismos, lo que puede tener un impacto duradero en su bienestar emocional y su rendimiento en diferentes áreas de sus vidas.

Proyecto Basado en tus Prácticas

Si has tenido experiencia práctica en un entorno psicológico, puedes realizar un proyecto basado en tus observaciones y experiencias, aportando una perspectiva única.

Consejos para Seleccionar el Tema de tu TFG en Psicología

  1. Elige un Tema de tu Interés: Trabajar en un tema que te apasione hará que la investigación sea más motivadora y enriquecedora.
  2. Opta por Temáticas de Actualidad: Escoge un tema relevante en la actualidad, ya que esto asegurará la pertinencia y la posibilidad de contribuir al campo.
  3. Investiga Temas con Información Publicada: Asegúrate de que haya suficiente literatura disponible para respaldar tu investigación y análisis.
  4. Define la Disciplina a Estudiar: Identifica la rama de la psicología en la que te gustaría enfocarte, como psicología clínica, social, organizacional, entre otras.
  5. Concreta la Temática: Después de definir la disciplina, refina aún más el tema. Por ejemplo, si eliges psicología clínica, puedes centrarte en trastornos específicos o en técnicas de tratamiento.
  6. Consulta con tu Universidad: Asegúrate de que el tema que elijas se ajuste a los requisitos de tu universidad y titulación.

Conclusión

Elegir el tema para tu TFG en Psicología es una decisión clave que impactará en tu experiencia académica y en la calidad de tu trabajo. Considera tus intereses, la actualidad del tema, la disponibilidad de literatura y las posibilidades de investigación. Al seleccionar un tema que te apasione y que tenga un valor relevante, te asegurarás de realizar un TFG en Psicología significativo y exitoso.

    CUÉNTANOS TU PROYECTO

    Indícanos los siguientes datos para poder ofrecerte un presupuesto personalizado. Dispones también de un espacio para explicarnos la temática del trabajo y puedes adjuntarnos la guía de la universidad o cualquier documento que debamos tener en cuenta.

    Proyecto :

    TFGTFMTesis DoctoralPowerPointArtículoPosterOtros

    Bibliografía :

    APAVancouverHarvardChicagoOSCOLAOtros

    Adjuntar Archivo

    Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios.

    Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal.

    Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico info@hacertfg.com. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el avión.