
Facultades de Medicina en Valencia. Cuál Elegir
Publicada el: 19 de octubre de 2022
Si estás pensando estudiar medicina, tienes 3 Facultades de Medicina en Valencia donde poder cursar el grado con total garantía. En este artículo te vamos exponer argumentos para que valores cuál es la que mejor cumple con tus expectativas.
Estudiar Medicina en Valencia
Estudiar medicina en Valencia es una muy buena opción. De hecho, las Facultades de Medicina en Valencia están valoradas entre las mejores de España según los rankings internacionales.
Además del prestigio de las Facultades de Medicina Valencianas, disfrutarás de una ciudad dinámica y cosmopolita y de un tiempo privilegiado junto al Mediterráneo. Gracias a ello, ingresarás en un ecosistema perfecto para obtener tu Grado en Medicina.
Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia
La Universidad de Valencia tiene una de las mejores facultades de medicina de España. Un prestigio que surge del compromiso con la formación de profesionales competentes en el ámbito europeo. En su camino de innovación como proceso global, fomenta una investigación de prestigio y de impacto internacional que contribuya al desarrollo de nuestra sociedad.
La facultad de Medicina de la Universidad de Valencia es la segunda mejor valorada de España según el ranking de Shanghai. Además, el Ranking QS (Quacquarelli Symonds) la incluye entre las mejores universidades del mundo para estudiar medicina (entre las posiciones 201 y 250).
Otro punto muy favorable a la Universidad de Valencia es su vinculación a Hospitales de prestigio. Si estudias en la UV, harás las prácticas en uno de los siguientes centros:
- Hospital Clínico Universitario
- Hospital Universitario La Fe.
- Hospital General Universitario.
- Hospital Universitario Doctor Peset
La Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia debe su prestigio a su gran labor de formación, investigación y difusión de la ciencia. Y por ello, pone el foco en la formación de profesionales que contribuyan a aumentar su presencia nacional e internacional. Como consecuencia, el acceso al grado de medicina es exigente y, los últimos años, la nota de acceso se ha situado en torno al 13.
Si tienes un buen expediente y puedes acceder a la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, hazlo. Es, sin duda, nuestra primera opción.
Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Valencia
La Universidad Católica de Valencia es, como su propio nombre indica, un centro católico y privado. En su carta de presentación nos muestra la Instrucción, la Educación y la Formación como los tres pilares de la enseñanza.
En esta concepción de la enseñanza, la instrucción se refiere al desarrollo de la personalidad. La educación, en cambio, va más encaminada al desarrollo de las habilidades del alumno, pero siempre dentro de valores cristianos. Es importante que tengamos en cuenta que en una Universidad Católica, los valores son cristianos y eso no va a cambiar.
En la parte meramente académica, la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Valencia está considerada por los rankings como la segunda mejor facultad privada de España.
Basan su éxito en un seguimiento cercano del alumno. Esto que, en un principio, puede ser un incordio para algunos, tiene sus ventajas. Ventajas muy útiles a la hora de hacer el Trabajo de Fin de Grado, donde tener cerca a tu tutor es un privilegio que no siempre se da.
Otra ventaja a considerar de la Universidad Católica de Valencia es el precio. Para ser un centro privado, el coste es menor que en otros. En torno a 10.000 € curso.
Facultad de Medicina de la Universidad CEU Cardenal Herrera
La última de las Facultades de Medicina en Valencia es la de la Universidad CEU Cardenal Herrera. A nivel prestigio y rankings internacionales es la menos valorada de las tres, aunque no es ni mucho menos, una mala universidad. Sería más justo decir que sus competidoras son muy buenas.
La propuesta del CEU es llegar a una universidad internacional, un entorno que responda a esos retos en lo que a enseñanza, investigación y transmisión de conocimiento se refiere.
La apuesta por la internacionalización se traduce en la posibilidad de cursar el grado de medicina en castellano o en modalidad bilingüe. La modalidad bilingüe se imparte en español (52% de la materia) e inglés (48%).
En cuanto a las notas de acceso, son más asequibles que en la Universidad de Valencia, pero es necesario participar en un proceso interno de selección de estudiantes.
Por último, en el tema precio, el CEU es una universidad privada y no es barato. Su precio es considerablemente más alto que en la Universidad de Valencia y ligeramente más elevado que la Católica de Valencia. El precio de un curso oscila entre los 15.000 € y 20.000 €.
Como vemos, Valencia es una ciudad privilegiada en cuanto a Facultades de Medicina se refiere. No en vano, recibe estudiantes de muchas ciudades de España y es el segundo destino más elegido por los universitarios europeos para hacer su beca Erasmus. Además, cuenta con un destacado ambiente estudiantil, unas condiciones climáticas privilegiadas, y una buena oferta deportiva y cultural. Una ciudad muy interesante para estudiar medicina.
