
Las carreras con más salidas profesionales en 2023
Publicada el: 27 de abril de 2023
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes que tienes que tomar en tu vida. De esta elección va a depender en gran medida tu futuro laboral. Por ello, es fundamental conocer cuáles son las carreras con mayor demanda y salidas profesionales. En este post te mostramos un listado de los grados con más salidas profesionales en España.
Ingeniería Informática
En la era digital en la que vivimos, la informática es una disciplina que tiene una gran demanda en el mercado laboral. No hay más que mirar a nuestro alrededor para darnos cuenta de la importancia que tiene la informática en nuestra vida. El proceso productivo requiere mejora continua para aumentar la competitividad y, a día de hoy, es impensable plantearse la evolución sin tecnología.
Los ingenieros informáticos se dedican a diseñar, desarrollar y mantener sistemas informáticos, programas y aplicaciones. Por tanto, son cada vez más necesarios para mantener la eficiencia y competitividad de las organizaciones.
El auge del Big data es otra de las oportunidades laborales al alza para los informáticos. Aunque si te vas a dedicar a esta disciplina, es recomendable que fortalezcas tus conocimientos en estadística y, para ello, te recomendamos complementar tu formación con un máster especializado.
En cuanto al sueldo, puedes empezar cobrando en torno a 21.000 € brutos al año y acabar en torno a los 80.000 €. Cifras bastante atractivas en la actual situación económica.
Ingeniería de Telecomunicaciones
El grado en Ingeniería de Telecomunicaciones es otra de las carreras con más salidas profesionales. Se centra en el diseño y la gestión de sistemas de comunicaciones, incluyendo el desarrollo de redes de comunicaciones, sistemas de radiodifusión, telefonía móvil y satelital, entre otros.
No vamos a repetirnos y volver a mencionar las oportunidades que la tecnología ofrece a los ingenieros, pero no por ello le quitamos importancia.
Además de mucho trabajo, los ingenieros de telecomunicaciones están bien remunerados y su sueldo medio en España va desde los 23.000 € brutos al año hasta los más de 100.000 que gana un directivo de telecomunicaciones.
Administración de empresas
Hace unos años, la tecnología se veía como un enemigo del empleo y el futuro de las profesiones relacionadas con negocio se ponía en duda. Pero los avances en la propia tecnología y el incremento de la cultura digital del ciudadano medio han hecho que negocio se alinee con tecnología y surjan oportunidades laborales interesantes para los egresados en ADE.
Esta carrera se enfoca en la gestión y dirección de empresas y organizaciones, abarcando áreas como finanzas, marketing, recursos humanos, contabilidad y estrategia empresarial. El grado en ADE proporciona cultura financiera y sentido de negocio. Dos cualidades necesarias en el actual mercado de trabajo.
En cuanto al sueldo, un recién licenciado en ADE cobra de inicio en torno a los 20.000 € brutos al año, se sitúa en torno a los 40.000 € tras cinco años de experiencia, y es viable superar los 100.000 € con una carrera exitosa. Como vemos, los egresados en ADE tienen el suelo u poco más bajo que los ingenieros, pero con el tiempo les pueden igualar e incluso superar.
Ingeniería Electrónica
Una nueva ingeniería en nuestro listado de las carreras con más salidas profesionales de 2023. Los motivos ya los sabemos: aumento de la tecnología, sistemas de control, el internet de las cosas, auge de la robótica…
Los ingenieros electrónicos se encargan del diseño y desarrollo de sistemas electrónicos y de comunicaciones, desde la electrónica de consumo hasta sistemas industriales y de control. Estas habilidades hacen del grado en Ingeniería Electrónica una de las carreras con más salidas profesionales en 2023.
En cuanto al salario, lo normal es que empieces por encima de los 22.000 € brutos año y, en poco tiempo, te sitúes cerca de los 40.000 €. El techo como asalariado no es demasiado alto, salvo que seas directivo, que sobrepasarás los 70.000 €.
Medicina
La medicina es una carrera clásica que siempre ha tenido una gran demanda laboral. La actual situación pospandemia ha hecho que la sociedad valore a sus médicos y demande más profesionales sanitarios.
Pero si estás pensando en hacerte médico sólo por tener trabajo garantizado, te estás equivocando. La medicina requiere mucha dedicación y, sin vocación, es difícil sobrellevar las exigencias del día a día.
Ingeniería Industrial
Tradicionalmente, una de las ingenierías con más y mejores salidas profesionales. La ingeniería industrial, como todas las ingenierías, se ha beneficiado del auge de la tecnología en cuanto a posibilidades de encontrar un buen trabajo para sus titulados.
Esta carrera forma profesionales capaces de planificar, diseñar, implementar y optimizar procesos de producción, logística y distribución en las empresas. Todo ello bajo el prisma de la mayor eficiencia posible.
El rango salarial de un ingeniero industrial va desde los 23.000 € brutos al año de un recién titulado a los más de 100.000 € de un directivo de empresa. Un rango medio para un ingeniero con experiencia y una buena trayectoria se puede ubicar fácilmente por encima de los 50.000 €.
Marketing
Los profesionales del marketing se dedican a diseñar estrategias y acciones de promoción y publicidad para empresas y organizaciones, con el objetivo de aumentar su visibilidad y ventas.
Actualmente, con el tsunami que ha supuesto el marketing digital, es fácil encontrar trabajo en el sector. Los sueldos de inicio no son buenos y, en muchos casos, te tendrás que conformar con el SMI. Pero no te desanimes: en marketing los buenos profesionales prosperan rápido y el techo salarial es muy alto. Un director de marketing supera con creces los 100.000 € al año y el emprendimiento es una alternativa real.
Enfermería
Como ya hemos comentado, la pandemia ha cambiado nuestra percepción de los profesionales sanitarios y son cada vez más necesarios y mejor valorados.
La franja salarial comienza en los 20.000 € al año que gana de media un enfermero sin experiencia en España, pero el techo salarial no es alto. De hecho, en el sector privado, es difícil superar los 30.000 €.
En el sector público, depende de la comunidad autónoma, aunque podemos fijar una horquilla entre 26.000 € y 30.000 € brutos año.
Educación
La educación es una necesidad básica en todas las sociedades, ya que los profesores son los encargados de preparar a las personas para enfrentarse a los retos del futuro.
El interés que despierta la educación y el desarrollo de habilidades ha facilitado la integración laboral de multitud de egresados en educación. Se crean nuevas metodologías, se investiga sobre el funcionamiento del cerebro, se busca optimizar el rendimiento en el aprendizaje… Todo esto genera oportunidades y sitúa el grado en educación entre las carreras con más salidas profesionales en España.
En cuanto a los sueldos, el salario medio de un profesor en España es de 25.000 € al año. Pero como hemos comentado, se ha abierto el melón de la investigación, neurociencia, desarrollo de habilidades profesionales y otras facetas que integran a los educadores en la empresa y, en este ámbito, pueden ganar más dinero que como profesores.
Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Esta carrera se enfoca en la gestión de los recursos humanos en las empresas y organizaciones, incluyendo el diseño de políticas y estrategias de recursos humanos, la selección de personal y la formación y desarrollo de los empleados.
Pero no nos engañemos, la profesión de recursos humanos no siempre es tan filántropa como su nombre sugiere. Los departamentos de recursos humanos son también los encargados de las reestructuraciones de personal (despidos).
En cuanto al salario, entre 18.000 € y 32.000 € brutos al año.
Conclusión
Como vemos, las carreras con más salidas profesionales de España han evolucionado hacia la tecnificación. De hecho, 4 de las elegidas son ingenierías. El resto, se sitúan en el campo de la gestión (ADE, Relaciones Laborales y Marketing) o están relacionadas directa o indirectamente con la filantropía (medicina, enfermería y educación). Parace lógico si tenemos en cuenta los valores de la sociedad occidental. Eficiencia, tecnología, ecologismo y respeto a los derechos humanos son el soporte productivo y ético de occidente. Es importante conocer los valores para intuir hacia donde va el mundo y qué papel queremos desempeñar en nuestro futuro profesional.
