
Redacción de agradecimientos y dedicatorias en tu tesis doctoral: qué incluir
Publicada el: 17 de noviembre de 2025
La redacción de agradecimientos y dedicatorias en tu tesis doctoral es una parte esencial del documento, aunque muchas veces genera dudas sobre qué incluir, cómo estructurarlo y qué tono utilizar. Estas secciones permiten reconocer el apoyo académico y personal recibido durante el doctorado, y son un componente habitual en los trabajos universitarios de alto nivel. Desde HacerTFG, donde acompañamos cada día a estudiantes en la preparación de sus tesis, vemos que comprender la diferencia entre agradecimientos y dedicatorias, saber a quién mencionar y cómo expresarlo de manera adecuada, ayuda no solo a cerrar el proyecto con coherencia, sino también a cumplir con las expectativas de las universidades y los tribunales. Por ello, en esta guía explicamos de forma clara qué deben contener, cómo redactarlos correctamente y ofrecemos ejemplos reales para que puedas crear un texto profesional, emotivo y bien estructurado.
Importancia de los agradecimientos y dedicatorias en una tesis doctoral
Los agradecimientos y las dedicatorias cumplen un propósito más profundo que simplemente “ser amables”. En una tesis doctoral, estas partes aportan humanidad y muestran el camino recorrido por el investigador.
En términos académicos, los agradecimientos permiten:
- Reconocer apoyos institucionales.
- Acreditar ayudas económicas o becas.
- Mostrar colaboración científica o metodológica.
- Demostrar transparencia en el proceso de investigación.
En términos personales, representan:
- El lado emocional del doctorando.
- Un espacio de gratitud sincera.
- Un cierre al desafío académico más grande.
Desde nuestra experiencia en HacerTFG, cuando el tribunal lee esta sección, suele percibir el compromiso, la ética y la humanidad del investigador.
Diferencia entre agradecimientos y dedicatorias
Aunque ambas secciones forman parte del apartado preliminar de una tesis, agradecimientos y dedicatorias no cumplen la misma función, y entender esta diferencia te ayudará a redactarlas con mayor precisión y coherencia académica. Es habitual que los doctorandos se confundan al decidir qué va en cada espacio, especialmente porque ambos textos expresan gratitud, emociones y vínculos personales. Sin embargo, cada uno tiene un propósito, una estructura y un nivel de formalidad distinto.
Agradecimientos
- Más extensos.
- Tono formal y académico.
- Incluyen personas e instituciones vinculadas al proceso de investigación.
Dedicatorias
- Breves.
- Tono libre, íntimo o emocional.
- Se centran en una o varias personas significativas en la vida del autor.
¿A quién incluir en los agradecimientos de una tesis doctoral?
A lo largo de los años, en HacerTFG hemos visto que muchos estudiantes dudan sobre quién debe aparecer y quién no. La clave está en equilibrar lo académico y lo personal, pero siempre manteniendo la formalidad.
Agradecimientos académicos obligatorios
Aquí debes incluir:
- Director/es de tesis.
- Tribunal o comité académico.
- Departamento universitario.
- Fondeadores: becas, proyectos, contratos predoctorales.
- Instituciones donde realizaste estancias.
- Profesionales que aportaron datos, asesoría o recursos técnicos.
Agradecimientos personales opcionales
Si bien no son obligatorios, suelen aparecer:
- Familia cercana.
- Pareja.
- Amigos que apoyaron emocionalmente.
- Personas inspiradoras en tu vida.
Es fundamental usar un tono equilibrado: personal, sí, pero no excesivamente íntimo.
Qué incluir en la dedicatoria de una tesis doctoral
La dedicatoria es uno de los apartados más personales y emotivos dentro de una tesis doctoral. A diferencia de los agradecimientos, aquí no se reconoce apoyo académico ni institucional; se trata de un espacio íntimo en el que el autor elige rendir homenaje a las personas que han marcado su vida o su trayectoria. Por ello, suele colocarse en una página independiente, antes de los agradecimientos o del índice, y su extensión es muy breve: una frase o un pequeño párrafo que sintetiza un vínculo profundo. Aunque es un texto libre, conviene mantener un tono sobrio, respetuoso y elegante, ya que forma parte de un documento académico oficial.
Dedicatorias tradicionales
- A tus padres.
- A tu pareja.
- A un familiar fallecido.
- A un mentor que cambió tu camino académico.
Dedicatorias creativas
Algunos doctorandos se permiten un toque artístico:
- Metáforas: “A quienes encendieron mi luz cuando todo parecía oscuro.”
- Homenajes: “Para quienes me enseñaron que la paciencia también es sabiduría.”
- Guiños personales: “Para ti, por cada café y cada madrugada.”
Siempre cuidando que, aunque creativas, sean elegantes.
Cómo redactar agradecimientos profesionales con tono formal
Redactar agradecimientos con un tono profesional puede resultar un desafío para muchos doctorandos, especialmente porque esta sección combina gratitud personal con reconocimiento académico. El equilibrio es clave: es necesario expresar agradecimiento sincero sin perder la formalidad que requiere un documento de nivel doctoral. Desde nuestra experiencia en HacerTFG, vemos a menudo que los estudiantes no saben cómo estructurar esta parte o temen sonar demasiado informales. Por eso, recomendamos seguir un estilo ordenado, claro y respetuoso, que destaque las contribuciones más importantes sin caer en excesos emocionales o listas interminables de nombres.
Para ayudarte, desde HacerTFG compartimos estructuras que funcionan bien:
Fórmula recomendada:
- Agradecimiento general a la institución.
- Agradecimiento específico al director o equipo.
- Agradecimientos metodológicos o técnicos.
- Agradecimientos personales.
- Cierre elegante.
Ejemplos de frases formales:
- “Agradezco profundamente la guía y dedicación del Dr. ___.”
- “Esta investigación no habría sido posible sin el apoyo del proyecto ___.”
- “Expreso mi gratitud a quienes confiaron en mí durante este proceso académico.”
Errores comunes al redactar agradecimientos y dedicatorias
Desde nuestra experiencia revisando cientos de tesis, estos son los fallos más frecuentes:
- Incluir una lista interminable de nombres.
- Usar un tono demasiado coloquial.
- Escribir agradecimientos de más de dos páginas.
- Dedicatorias excesivamente largas o emotivas.
- No mencionar a directores o instituciones clave.
Extensión recomendada para cada sección
- Agradecimientos: entre ½ y 1 página.
- Dedicatoria: una frase o un párrafo breve.
Recuerda: la concisión demuestra profesionalidad.
Ejemplos de agradecimientos para tesis doctoral (modelos listos para usar)
Redactar los agradecimientos de una tesis doctoral suele generar más dudas de las que imaginas. Muchos doctorandos saben perfectamente a quién quieren agradecer, pero no cómo expresarlo sin sonar repetitivos, demasiado emocionales o poco profesionales. Por eso, disponer de modelos bien estructurados puede servir como guía para encontrar el tono adecuado y organizar las ideas con claridad. Desde HacerTFG hemos reunido distintos ejemplos que se adaptan a situaciones académicas, personales o mixtas, para que puedas inspirarte y crear un texto auténtico, equilibrado y acorde con los estándares universitarios. Aquí encontrarás modelos listos para usar o adaptar según tu historia y la normativa de tu institución.
Modelo académico formal
“Agradezco al Departamento de ___ y, en especial, al Dr. ___ por su orientación constante. Esta tesis fue posible gracias al apoyo del proyecto ___ y a la colaboración de los investigadores del laboratorio ___. Finalmente, extiendo mi gratitud a mi familia por su apoyo incondicional.”
Modelo equilibrado
“Deseo expresar mi agradecimiento a mis directores de tesis por su paciencia y profesionalismo. A mis compañeros de investigación, gracias por cada discusión que enriqueció este trabajo. A mi familia y amigos, gracias por estar presentes incluso en la distancia.”
Modelo personal
“Gracias a quienes creyeron en mí cuando ni yo lo hacía. Este trabajo también es suyo.”
Ejemplos de dedicatorias para tesis doctoral
La dedicatoria es, sin duda, uno de los fragmentos más personales de toda la tesis doctoral. En apenas una frase o un breve párrafo, el autor tiene la oportunidad de rendir homenaje a quienes han marcado su vida, su vocación o su camino académico. Aunque es un texto breve, elegir las palabras correctas puede resultar complicado: debe transmitir emoción sin perder elegancia, ser íntimo pero adecuado para un documento académico. Para ayudarte a encontrar la inspiración, desde HacerTFG hemos reunido distintos ejemplos que reflejan estilos variados, desde los más tradicionales hasta los más emotivos o simbólicos, para que puedas identificar el tono que mejor encaje contigo y adaptarlo a tu propia historia.
Breve
“A mi familia, por enseñarme el valor del esfuerzo.”
Emocional
“A ti, que supiste sostenerme cuando más lo necesitaba.”
Homenaje
“En memoria de quienes me inculcaron el amor por el conocimiento.”
Consejos del equipo de HacerTFG para lograr un texto perfecto
En HacerTFG hemos acompañado a cientos de estudiantes en la redacción, corrección y presentación de sus tesis doctorales, y sabemos que los agradecimientos y las dedicatorias pueden generar más dudas de las esperadas. Aunque se trata de secciones breves, tienen un peso emocional y simbólico muy importante, y además deben ajustarse al tono académico del documento. Por eso, a lo largo de los años, hemos desarrollado una serie de pautas internas que siempre recomendamos a nuestros estudiantes para que logren un texto equilibrado, elegante y totalmente adecuado a los estándares universitarios.
Como equipo profesional especializado en trabajos académicos, tenemos tres reglas:
- Menos es más.
- No seas demasiado informal.
- Fíjate en ejemplos de tu misma universidad.
Si lo necesitas, también podemos revisar o redactar tus agradecimientos para asegurar que encajan con el estilo institucional.
Cómo mejorar la Redacción de agradecimientos y dedicatorias en tu tesis doctoral: qué incluir. con ayuda profesional
En HacerTFG ayudamos a diario a doctorandos que desean una expresión clara, elegante y adecuada al tono académico. Nuestro servicio incluye:
- Revisión lingüística y de estilo.
- Adaptación al protocolo de tu universidad.
- Redacción desde cero siguiendo tu historia personal.
- Corrección formal y ortotipográfica.
Reflexión final
La redacción de agradecimientos y dedicatorias en tu tesis doctoral: qué incluir. es una oportunidad única para cerrar tu proceso investigador con gratitud y estilo. Mantén un equilibrio entre lo formal y lo personal, y no olvides que la sencillez suele ser la mejor aliada. En HacerTFG estamos aquí para acompañarte en cada paso de tu tesis, incluida esta etapa tan especial.
