salidas profesionales para ingenieros

Salidas Profesionales para Ingenieros Industriales

Publicada el: 25 de noviembre de 2022

En nuestros post sobre las mejores universidades para estudiar ingeniería industrial mencionamos las salidas profesionales más destacadas para ingenieros e ingenieras industriales.

En este artículo vamos a profundizar sobre el tema, incluyendo datos como sueldos medios, aptitudes recomendadas y otra serie de aspectos que es importante que conozcas antes de decantarte por un camino.

Parece que lo más lógico es trabajar como ingeniero, pero la ingeniería industrial es una formación multidisciplinar que capacita para el ejercicio de diferentes profesiones. Por tanto, vamos a profundizar un poco más sobre cada una de las salidas profesionales para ingenieros e ingenieras.

Trabajo como Ingeniero

Un ingeniero industrial es un profesional que se encarga de la optimización de los procesos de una empresa. Se trata de un perfil multidisciplinar que debe tener conocimientos de recursos humanos, materiales, sistemas financieros y de administración para aumentar la productividad de una organización.

El objetivo último de su trabajo es conseguir un proceso de producción más eficiente, mejorando la calidad de los productos y servicios.

Para ello, es conveniente que tenga conocimientos sólidos de administración, estadística, cadenas de suministros, planificación estratégica, termodinámica, ergonomía, cálculo, desarrollo de plantas y sistemas de producción.

Si vas a trabajar como ingeniero, lo normal es que empieces con un sueldo en torno a los 22.000 €/año. Con el tiempo deberías llegar a los 2.500 / 3.000 € al mes sin dificultades, aunque si quieres subir de esa cifra, tendrás que promocionar y orientar tu carrera al área de negocio. Para ello tendrás que pulir tus habilidades sociales y destapar tu instinto comercial.

Al fin y al cabo, las empresas pagan más a quien más dinero les haga ganar así que la generación de negocio relacionado con tu sector va a ser tu principal aval a la hora de negociar contratos.

Analista de Procesos

Un analista de procesos es la persona que diagnostica y diseña los procesos, procedimientos y sistemas de la empresa. El objetivo es mejorar los procesos y adaptarlos a los cambios. De forma que sean cada vez más simples, fáciles de integrar, actuales y automatizados.

A través de la mejora de los procesos aumenta el nivel de eficiencia, efectividad y economía de la entidad.

Es un trabajo bastante técnico y está externalizado en la mayoría de las empresas. Sólo las grandes compañías pueden permitirse departamentos de mejora continua de sus procesos. La mayoría recurre a consultoras para que les optimicen los procesos productivos.

El sueldo no está mal, pero tampoco es de las salidas profesionales para ingenieros mejor retribuidas. 18.000 € /año puede ser una orientación válida para un primer trabajo de analista de procesos. El sueldo medio es de 27.000 €, y un manager o jefe de departamento suele andar por los 60.000 €.

Supervisión de Producción

Una salida profesional más típica para ingenieros e ingenieras es la de supervisor de producción. Un supervisor de producción es profesional que lidera y supervisa las labores de diferentes áreas o unidades de la empresa.

Entre sus funciones destacamos la Coordinación de grupos de trabajo y planificación de actividades dentro de la estructura de procesos de la empresa. Además, evalúa los procesos y realiza informes de desempeño para garantizar la calidad en los productos o servicios.

El rango salarial empieza en unos 21.000 € y el promedio es de casi 50.000 €, aunque el techo no es mucho más elevado salvo que tengas mucha responsabilidad o adoptes funciones relacionadas con el negocio.

Logística

El perfil de ingeniero es muy valorado en logística por su capacidad para estructurar procesos.

Las funciones de un ingeniero en logística consisten en maximizar el rendimiento de los recursos. Debe planificar para ahorrar recursos y cumplir con los objetivos de negocio. En los últimos tiempos, con el cambio de conciencia ecológica, las empresas asumen compromisos de sostenibilidad y la logística debe cumplir con estas obligaciones.

Los procesos logísticos, como el resto de procesos, están sometidos a cambios constantes en busca de la mejora continua. Para ello es necesario adoptar soluciones rápidas a

Los ingenieros de Logística llevan a cabo un exhaustivo control de seguimiento para solucionar con urgencia posibles eventualidades.

Otra de sus funciones de diseñar nuevas estrategias de operación para mejorar los procesos de la cadena de suministro. Para ello, estará en contacto con legal y compliance para cumplir con la normativa nacional, internacional, así como los compromisos adquiridos por las empresas.

El ingeniero o la ingeniera de logística será también responsable de adaptar los almacenes para procesar y organizar las compras, adaptando los recursos disponibles a las necesidades de la empresa.

Project Manager

Un project manager es gestiona un proyecto en su totalidad. Su trabajo empieza antes del comienzo del proyecto con las fases de inicio y planificación.

Se encarga de administrar todos los recursos, equipos y tiempos con los que cuenta ese proyecto y, una vez acabe el proyecto, su trabajo continúa hasta que queden cerrados todos los flecos pendientes. Revisar las desviaciones y hacer un documento de lecciones aprendidas para que no se vuelvan a cometer los mismos errores.

El project manager es el responsable de la calidad durante todo el proceso. Para garantizar la calidad, existen estándares internacionales de mejores prácticas a seguir. El más reconocido es el del Project Manager Institute y su certificación (PMP) es algo que debes plantearte para mejorar tus aspiraciones profesionales como project manager.

Otras Salidas Profesionales

Hasta ahora hemos hablado de las salidas profesionales para ingenieros e ingenieras más convencionales. A partir de ahora, mencionaremos trabajos en los que los ingenieros abundan. Como ya hemos comentado, el perfil de ingeniero industrial tiene un marcado sesgo multidisciplinar.

Gracias a ello los ingenieros son demandados en otros sectores diferentes al industrial. Vamos a destacar los más llamativos:

Consultor de Negocio

Un Consultor de negocio aporta soluciones a empresas clientes sobre la planificación y ejecución de estrategias. Además, ayuda a gestionar problemas internos y externos que afecten al negocio. Suele interactuar con la cúpula de la empresa cliente y está involucrado en decisiones al más alto nivel.

Un consultor de negocio junior gana más de 20.000 € al año y el techo está muy arriba. Un socio de una gran consultora es raro que gane menos de 300.000 € al año.

Consultor de Tecnología

Ante la escasez de informáticos, ha sido muy habitual que todo tipo de ingenieros se unieran al carro digital.

Actualmente, el desajuste se ha ido cubriendo y ya es menos frecuente, pero sigue habiendo ingenieros industriales en consultoría IT.

El sueldo oscila entre los 20.000 y 60.000 €

Banca

Los bancos son empresas enormes y tienen departamentos de procesos. Esa puede ser una función de un ingeniero en un banco, pero no la única.

Existen departamentos como banca de inversiones, project finance, renta fija… donde una buena estructura cartesiana es imprescindible. Los ingenieros cuentan con la base de estructura mental para ofrecer un buen rendimiento en estos puestos. No obstante, es recomendable complementar la formación con algún master en negocio o finanzas que ayude en la adaptación.

Los sueldos son muy buenos. Depende del banco, del departamento… pero un primer contrato debería rondar los 25.000 € y los directores generales ganan millones. Por desgracia, no todo el mundo llega a director general, pero un buen acomodo a medio plazo por encima de 50.000 € no es en absoluto disparatado en banca.

Como ves, las salidas profesionales para Ingenieros Industriales son, cuando menos, esperanzadoras. Con un poco de paciencia y trabajo seguro que encuentras tu sitio más pronto que tarde.

    CUÉNTANOS TU PROYECTO

    Indícanos los siguientes datos para poder ofrecerte un presupuesto personalizado. Dispones también de un espacio para explicarnos la temática del trabajo y puedes adjuntarnos la guía de la universidad o cualquier documento que debamos tener en cuenta.

    Proyecto :

    TFGTFMTesis DoctoralPowerPointArtículoPosterOtros

    Bibliografía :

    APAVancouverHarvardChicagoOSCOLAOtros

    Adjuntar Archivo

    Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios.

    Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal.

    Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico info@hacertfg.com. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional.

    En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.

    He leído y acepto la POLÍTICA DE PRIVACIDAD

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el estrella.