
TFG en Ingeniería Industrial: Consejos para un Proyecto Exitoso
Publicada el: 16 de noviembre de 2023
El TFG en Ingeniería Industrial es un intenso viaje de descubrimiento y aplicación de conocimientos técnicos al mundo real. Estás a punto de terminar tus estudios en una de las muchas y buenas escuelas de Ingeniería Industrial que tenemos en España y sólo falta poner la guinda al pastel. Pero este último escollo lleva su proceso. Proceso que, aunque desafiante, es la culminación de un ciclo y una oportunidad para sumergirte en áreas clave de la industria actual.
En este post, exploraremos consejos prácticos para abordar con éxito tu TFG en Ingeniería Industrial, desde la elección del tema hasta la gestión efectiva de la relación con tu tutor. Prepárate para dar forma a tu futuro profesional a través de un proyecto que refleje tu pasión y conocimiento en Ingeniería Industrial.
Cómo elegir tema para tu TFG en Ingeniería Industrial
Elegir el tema adecuado para tu Trabajo de Fin de Grado (TFG) en Ingeniería Industrial es clave. Opta por algo que te apasione y tenga relevancia actual en el campo. Explora áreas como Industria 4.0 y digitalización, energías renovables, eficiencia energética, ingeniería de datos, automatización o gestión ambiental.
Trucos para Empezar con buen pie tu TFG en Ingeniería Industrial
De momento no te vamos a hacer el proyecto, pero sí vamos a darte unas pautas que te ayuden a alcanzar el éxito en tu trabajo. Pequeños tips a los que debes dar importancia para arrancar con el pie derecho y centrar el enfoque desde el principio.
Gestiona bien la relación con tu Tutor
Una buena relación con tu tutor es esencial. Prepárate para las reuniones y lleva tus dudas apuntadas. Si necesitas ayuda adicional, considera acudir a una academia especializada en TFG en Ingeniería Industrial.
Si la comunicación con tu tutor no fluye, tu trabajo se va a resentir así que aprovecha los medios que la universidad te ofrece para consultar con él las decisiones importantes.
Delimita bien el alcance del Tema
No intentes abarcarlo todo porque es imposible y te aleja del foco. Pero tampoco seas demasiado específico porque te puede resultar difícil encontrar material de estudio de calidad. Define claramente el alcance de tu tema. Una delimitación precisa te ayuda a concentrarte en lo esencial y facilita la investigación.
Lo vas a ver mejor con un ejemplo:
Quieres hacer el TFG en Ingeniería Industrial y te motiva el medioambiente. Además, el medioambiente es un tema de actualidad y relevancia. Por tanto escoger un tema como la «Eficiencia Energética en la Industria» puede parecer una buena idea. Pero cuando empecemos a investigar, vamos a ver que no podemos abarcar con detalle la inmensidad de documentación que existe al respecto. Ni siquiera una parte representativa. Por tanto nuestro TFG va a empezar con problemas.
En cambio, si delimito el alcance y me ciño exclusivamente a la ««Implementación de Tecnologías de Recuperación de Calor en Procesos Industriales», seguiré teniendo información suficiente, pero no tanta que me pueda abrumar.
En este ejemplo, el proyecto se centra en la eficiencia energética al explorar cómo las tecnologías de recuperación de calor pueden optimizar procesos industriales específicos. Tendrás que investigar la viabilidad técnica y económica de implementar sistemas que capturen y reutilicen el calor residual generado durante la producción.
Al limitar el alcance a esta área específica, el estudio proporcionará recomendaciones detalladas para mejorar la eficiencia energética en entornos industriales específicos, contribuyendo a la sostenibilidad y reducción de costos.
Una vez tengas claro el alcance, negocia con tu tutor la estructura de tu TFG en Ingeniería Informática
La estructura del TFG suele ser bastante estándar y te la marca la universidad. No obstante, hay cierta libertad a la hora de incluir determinados apartados como los agradecimientos, los anexos o la dedicatoria entre otros. Por tanto es necesario que hables con tu tutor para que te ayude a decidir la estructura de tu Trabajo de Fin de Grado en consonancia con los criterios de la universidad y las preferencias de tus examinadores.
Ejemplo de una estructura base para tu TFG en Ingeniería Industrial
La estructura propuesta por la UPM nos da un claro ejemplo de la estructura de un TFG en Ingeniería Industrial.
- Portada
- Agradecimientos (opcional)
- Resumen
- Índice (paginado)
- Introducción (donde se incluya los antecedentes y justificación)
- Objetivos
- Metodología
- Resultados y discusión (incluyendo la valoración de impactos y de aspectos de responsabilidad legal, ética y profesional relacionados con el trabajo)
- Conclusiones
- Bibliografía (incluyendo normativa de aplicación al trabajo)
- Planificación temporal y presupuesto
- Abreviaturas, unidades y acrónimos
- Glosario
La planificación temporal y presupuesto es algo que la mayoría de TFGs de otras disciplinas no tienen en cuenta. El motivo es que nos están pidiendo un caso práctico como TFG. Por lo que tendremos que incluir todos los apartados de un proyecto real. Y los aspectos temporal y económico de los proyectos de ingeniería es una de las partes más destacadas.
En el ejemplo concreto «Implementación de Tecnologías de Recuperación de Calor en Procesos Industriales» tendremos que valorar el ahorro de recursos y compararlo con los costes del proyecto. También podemos ir más lejos y cuantificar el impacto en marketing de las políticas de sostenibilidad. Así será mayor el beneficio y el proyecto podrá aceptar ligeros sobrecostes dentro de los límites de la viabilidad.
Ten en cuenta que, en esta estructura, el TFG en Ingeniería Industrial, la idea es desarrollar un proyecto real que vas a tener que «vender» a los jefes de tu empresa (en este caso, el tribunal). Sólo si les convences con datos conseguirás que el proyecto pueda comenzar. En tu caso, como es lógico, a quien tienes que convencer es a tu tutor y al tribunal.
Cómo Hacer tu TFG en Ingeniería Industrial
Ya tenemos los tips para empezar de forma ordenada y eficiente. Ahora nos viene todo el trabajo de investigación, análisis y conclusiones. Para esta parte, te remitimos a nuestra «Guía Completa para Hacer tu TFG«. En esta guía encontrarás toda la información necesaria para llevar tu proyecto a buen puerto.
Conclusión
El TFG en Ingeniería Industrial marca un hito en nuestra formación. No en vano es la oportunidad de aplicar tus conocimientos teóricos a la realidad industrial.
Elige un tema relevante y actual y delimita su alcance con precisión. Cuida también la relación con tu tutor para que la comunicación sea fluida y eficaz, y aprovecha las tutorías para aclarar todas las dudas. Define la estructura en función de los criterios de la universidad y tribunal y, por último, utiliza nuestra guía para hacer el TFG como asistente en tu trabajo.
Pero, sobre todo, si ves que tienes dificultades, o no dispones del tiempo necesario, pide ayuda a una academia especializada antes de que sea tarde.